Reportan reducción de 68% en muertes violentas de mujeres en CDMX

Autoridades capitalinas presentan el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres correspondiente a junio.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mayo es el mes en el que menos “muertes violentas de mujeres” se han registrado en este año, y desde dicho mes en 2019, ese delito se ha reducido en un 68%, afirmó el jefe de Gobierno, Martí Batres, durante la presentación del Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres, correspondiente a junio de este año.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario hizo énfasis en los datos mencionados cuando se refirió a las declaraciones que hizo durante el periodo de campañas el entonces candidato a la jefatura de Gobierno de la alianza “Va por la CDMX”, Santiago Taboada:

“Hubo quien dijo en estos meses, de manera reiterada, que habían aumentado los feminicidios en la Ciudad de México, es más, hubo quien dijo en un debate que durante este lapso, en esta administración, habían aumentado los feminicidios y la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México”.

Lo acompañó el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara, quien señaló que aumentó 4.7 veces la eficiencia ministerial de enero a mayo de 2024, comparado con el mismo periodo en 2019, así como un aumento de 119.1% en la ejecución de órdenes de aprehensión y 86% en las vinculaciones a proceso.

Además, apuntó que por el delito de feminicidio, la eficiencia ministerial alcanzó un 167%, en tanto a las vinculaciones a proceso, aumentaron de seis a 40, de 2019 a este año, mientras que las medidas de protección, vigilancia, auxilio inmediato y prohibición de conductas de intimidación, aumentaron 38% entre enero y mayo de 2024, comparado con el mismo periodo de 2021.

Línea SOS

En el evento estuvo presente Ingrid Gómez Saracíbar, secretaria de las Mujeres, la cual informó que la Línea SOS Mujeres *765 atiende un promedio mensual de 8 mil 681 llamadas en las que se brinda atención a mujeres en situación de emergencia, para ser transferidas con personal especializado de LOCATEL, o canalizadas a las LUNAS, unidades territoriales de atención y prevención de la violencia de género.

Gómez Saracíbar enlistó los siguientes datos:

  • 2 mil 425 mujeres han evitado el riesgo de ser víctimas de feminicidio gracias a las LUNAS.
  • Las “Abogadas de las Mujeres”, en coordinación con la Fiscalía capitalina y el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) han otorgado 270 medidas del “Agresor Sale de Casa”.
  • A través de la Red de Mujeres, se han recuperado y protegido 114 niñas, niños y adolescentes.
  • Ha incrementado 30% la iluminación de espacios públicos a través de los Senderos “Camina Libre, Camina Segura”, en los que se instalaron alrededor de 75 mil 122 cámaras de seguridad y cerca de 29 mil botones de auxilio conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
  • Se han realizado 35 mil 205 operativos de “Pasajero Seguro”, en el que 7 mil 599 unidades son atendidas, con la atención a los casos de acoso en el transporte público.

Capacitación policiaca

Por su parte, Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), compartió que gracias a la Unidad Especializada de Género se han atendido a mil 350 mujeres víctimas de distintos tipos y modalidades de violencia, gracias a esta atención se ha logrado sancionar a 522 policías, de los cuales 193 han sido destituidos.

Y destacó lo siguiente:

  • En lo que va de 2024, se han impartido a los policías 42 mil 848 capacitaciones en materia de género, diversidad sexual, y acoso sexual y laboral.
  • Han sido capacitados en el Protocolo General de Actuación Policial 27 mil 419 elementos.
  • En coordinación con Secretaría de Mujeres (SEMUJERES), 401 uniformados de la SSC se especializaron con el Diplomado de Actuación Policial y Atención a Víctimas con Perspectiva de Género, para brindar un servicio cercano a mujeres víctimas de violencia.

También estuvo presente Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), quien dijo que desde el 1 de enero al 20 de junio de este año, han sido dictadas 10 mil 923 medidas de protección a mujeres.

Mostrar más
Botón volver arriba