Municipios de Oaxaca violenta la ley; no invierten el 3% de su presupuesto para desastres naturales

Municipios de Oaxaca han evitado invertir tres por ciento de su presupuesto de egresos de manera anual para planes, programas y un fondo local para la prevención y atención de desastres naturales. De los 570 ayuntamientos ninguno ha cumplido con el artículo 41 de la constitución del estado en donde establece como obligación de los entes estas acciones.

En octubre del 2021, la 64 Legislatura de Oaxaca decidió que los municipios deberán destinar por lo menos el 3 por ciento de su presupuesto de egresos para cada ejercicio anual en el cumplimiento de planes y programas en la materia.

“Así como los recursos destinados a un fondo municipal para prevención y atención de desastres priorizando en todo momento la elaboración o actualización de un atlas municipal de riesgo”, señaló el titular de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez.

En tanto el 25 de marzo del 2024, la 65 Legislatura realizó un exhorto a los 570 ayuntamientos para que cumplan con el artículo 41. Maza Sánchez expuso que a la fecha no se tiene constancia de que alguna de las autoridades locales haya dado cumplimiento con lo que establece la ley.

Mostrar más
Botón volver arriba