
EEUU.- Paramount acordó pagar 16 millones de dólares para resolver la demanda por difamación de 20 mil millones de dólares que presentó el presidente Donald Trump contra su división CBS News, con lo que se puede superar un obstáculo mientras Shari Redstone busca seguir adelante con la venta de la empresa de su familia a Skydance.
El pago se realizará a la futura biblioteca presidencial de Trump, lo que marca la segunda vez desde las elecciones de noviembre que obtiene una indemnización por daños y perjuicios de una importante organización de noticias. En diciembre, ABC, propiedad de Disney, pagó 15 millones de dólares para resolver una demanda por difamación.
Paramount y Skydance tienen como fecha límite el 7 de julio para completar su fusión. Las empresas tienen una prórroga automática de 90 días si la necesitan.
El acuerdo de fusión se ha enfrentado a meses de escrutinio por parte de Brendan Carr, director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su firma en inglés) designado por Trump, entidad que es necesaria para aprobar la transacción. Carr niega que la demanda contra CBS influya en su deliberación sobre el acuerdo.
Paramount indicó que el acuerdo de arreglo en la demanda de Trump es “independiente y no se relaciona con la transacción de Skydance ni con el proceso de aprobación de la FCC”. Se espera que ambas partes formalicen el acuerdo en los próximos 10 días. Añadió que no habrá declaración de disculpa ni arrepentimiento.
George Cheeks, codirector ejecutivo de Paramount Global, declaró a los inversionistas en la junta anual de la compañía que el acuerdo evitó los “costos de cierta manera impredecibles de la defensa legal” y “el riesgo de un fallo adverso”.
La disposición de la compañía a llegar a un acuerdo en la demanda generó preocupación entre los defensores de la libertad de expresión, quienes afirman que el caso de Trump no habría resistido una impugnación amparada por la protección de la Primera Enmienda para la prensa.
Trump alegó que el programa de noticias 60 Minutes, de CBS, lo difamó al editar parte de una entrevista con la entonces vicepresidenta Kamala Harris de una manera que, según él, fue deliberadamente engañosa.
Los rumores sobre un posible acuerdo enfurecieron a los periodistas de CBS, lo que provocó la renuncia del director ejecutivo de la cadena y un veterano productor ejecutivo de 60 Minutes.
En una presentación judicial el 23 de junio, los abogados de CBS calificaron la demanda de Trump de “infundada” y acusaron al presidente de intentar “evadir los principios fundamentales de la Primera Enmienda” que permiten la libertad de expresión.
En mayo, las negociaciones para llegar a un acuerdo llevaron a los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders a escribir una carta a Paramount expresando su “seria preocupación” de que las negociaciones de la compañía con Trump pudieran constituir “conducta indebida”, citando las leyes federales contra el soborno.
Warren dijo el miércoles que el acuerdo podría ser “soborno a plena vista” y solicitó una investigación para determinar si se infringieron las leyes.
“Este acuerdo expone la evidente necesidad de reglas que restrinjan las donaciones a las bibliotecas de los presidentes en ejercicio”, dijo Warren. “Paramount debería avergonzarse de dar prioridad a sus utilidades por encima del periodismo independiente”.
Redstone se apartó de las deliberaciones del consejo de administración sobre cómo resolver el caso, que ha sido objeto de meses de mediación entre Paramount y los abogados de Trump.
El caso ha sido un obstáculo para Redstone, quien puede obtener una ganancia inesperada de 8 mil 400 millones de dólares por la venta de Paramount a Skydance, un pequeño estudio de Hollywood fundado por David Ellison con el respaldo de su padre, el cofundador de Oracle, Larry Ellison.
En la demanda, Trump argumentó que CBS intentó “inclinar la balanza a favor del Partido Demócrata” durante las elecciones de 2024 al emitir dos ediciones diferentes de las respuestas de Harris a una pregunta.
Trump acusó a 60 Minutes de editar el segmento de una manera que “enmascararía la debilidad de Kamala con su “revoltijo de palabras”.
CBS indicó que su programa Face the Nation utilizó un fragmento más largo de la respuesta de Harris, mientras que 60 Minutes utilizó una edición más corta de la misma entrevista para ahorrar tiempo, una práctica común en el periodismo televisivo.
La compañía indicó que 60 Minutes publicaría las transcripciones de futuras entrevistas con candidatos presidenciales estadunidenses después de su emisión.
Un portavoz del equipo legal de Trump dijo que el acuerdo demuestra que el presidente responsabilizaba a los medios de comunicación de noticias falsas por sus irregularidades y engaños. CBS y Paramount Global reconocieron la solidez de este caso histórico y no tuvieron más remedio que llegar a un acuerdo”.
Información de Milenio.