El burnout parental se apodera de las oficinas

En México hasta el 60% de los colaboradores de empresas son padres de menores de edad

México.- Que las empresas en México no realicen acciones específicas para ayudar a evitar que sus colaboradores que son padres o madres tengan problemas de burnout puede costarles miles de pesos al año.

En entrevista con Milenio, Regina Athié, directora general y fundadora de la organización Cuéntame explicó que los temas de burnout o el síndrome de desgaste profesional, no debe de ser tomado como un tema individual, sino como uno estructural organizacional, esto para que las empresas puedan identificar las causas de problemas de ausentismo y rotación, que según datos de Wellhub en una pequeña y mediana empresa el costo llega a los 460 mil pesos anuales y en una gran empresa puede ser hasta de 2 millones de pesos anuales.

Athié señaló que las empresas deben de tomar en cuenta medidas para ayudar a la parentalidad de sus colaboradores, ya que en México la primera causa de discapacidad laboral es la depresión, y además hasta un 60 por ciento de los colaboradores de las empresas son padres y madres de familia de menores de edad, los cuales pueden estar presentando este problemas en su salud mental y rendimiento porque no saben manejar la combinación del entorno familiar y laboral.

Ya que en una empresa con estos problemas, los colaboradores que son padres tienen hasta 2.5 veces más riesgo de faltar al trabajo por salud mental.

“Aproximadamente las personas que tienen depresión se ausentan en promedio 15 días al año, esta tasa corre el riesgo de aumentar cuando los colaboradores son papás o mamás, por otro lado, por temas de ansiedad, una persona se llega a ausentar hasta 30 días al año”, explicó.

A estos gastos por ausentismo en sus colaboradores, la empresa también tiene que agregar los niveles de rotación, que en promedio el 50 por ciento viene por un tema del líder y de cargas laborales. Y en una empresa calculan que la rotación por falta de apoyo familiar les llega a costar entre el 20 y 30 por ciento del salario anual del colaborador.

“Cuando un colaborador te rota te cuesta en promedio 3 meses de salario y eso es en lo más básico, porque es el tiempo en el que contratas a alguien, además la desvinculación es también un costo y adicional la capacitación”, agregó.

Recordó que actualmente México está entre los tres países que tienen mayores niveles de estrés laboral, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero en contraste es de los países menos productivos según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Y aunque en México ya se implementó la NOM 035, que exige a las empresas priorizar la salud mental en sus colaboradores y se incorporaron a la tabla enfermedades laborales como ansiedad, depresión, estrés e insomnio, explicó que aún hace falta que las organizaciones sepan cómo hacerlo efectivo a todas las necesidades de sus colaboradores y no solo quedarse con cuestiones básicas como dar pláticas.

“Lo que hay que repensar es cómo creamos esquemas de trabajo donde realmente la gente se sienta que puede lograr objetivos de negocio, mientras que tiene flexibilidad, no mientras tiene como toda esta parte de un buen una buena gestión de liderazgo y por otro lado, como también la misma empresa va creando, pues políticas y estrategias para impulsar y atender este tema”, explicó.

¿Qué debe de hacer una empresa para evitar el burnout en sus colaboradores que son padres?

La especialista detalla que las empresas deben de tener un plan integral, personalizado y medible para cada uno de sus colaboradores, pero también a nivel organizacional para poder evitar estos problemas.

​El cual debe de tener para los colaboradores: evaluaciones clínicas y emocionales, intervenciones personalizadas y sesiones de terapia; ya que según datos del Banco Interamericano de Desarrollo el 20 por ciento de los papás trabajadores no tienen una estructura familiar tradicional y el 59 por ciento de las mujeres que son mamás y trabajadoras han pensado en dejar su empresa o disminuir su jornada laboral para atender a sus hijos.

Por otra parte, explicó que el tema a nivel organizacional debe de tener: talleres de entendimiento para líderes, datos de people hub y políticas y beneficios enfocados en corresponsabilidad.

Información de Milenio.

Mostrar más
Botón volver arriba