
-Buscará Chaparro la Gubernatura, lo critican Estrada y Chávez
-Ofendido Robocop, asegura que detenido no representa la SSPE
-Surgen los alegatos en supuesta sesión ´tranquis’ del Congreso
-Rechaza PAN aborto y Olson aboga apoyo económico a madres
ERA un secreto a voces, una aspiración ya anunciada, pero ayer no quedaron dudas de la intención. El profe Martín Chaparro Payán ‘revivió’ y anunció que buscará, seguramente, la Gubernatura de Chihuahua para las elecciones del 2027. El ‘destape’ fue criticado de inmediato por los compitas coordinadores de bancada, Cuauhtémoc Estrada Sotelo (MORENA) y Alfredo Chávez Madrid (PAN), como si ellos no pretendieran -dicho abiertamente por ambos- las alcaldías de Ciudad Juárez y la Capital, respectivamente… lo más fuerte fue el revire hacia los acelerados de la 4T; Cruz, Ariadna, Mayra, Juan Carlos, y Andrea.
A través de un mensaje en sus redes sociales, el ex dirigente estatal del partido guinda y también alcalde suplente de Pérez Cuéllar en la mejor frontera de México, compartió su interés de registrarse como candidato a un cargo estatal para las elecciones de 2027. Destacó su trayectoria, mencionando que fue presidente por siete años y que tuvo a su cargo los procesos electorales de 2016, 2018 y 2021. También aclaró que a lo largo de su liderazgo, nunca se postuló para ningún cargo político ya que consideraba que su responsabilidad era dirigir hasta el momento de su relevo.
Luego aventó la metralleta para todos: “Yo no tengo a mi servicio los empleados de Bienestar para que me hagan campaña, ni el presupuesto de un municipio para poner espectaculares o regalar prebendas, así como tampoco un padrino que me pague una campaña cueste lo que cueste”. Martín Chaparro igual resaltó su postura ética, manifestando que su decisión de lanzarse como candidato es motivada por su deseo de “no llegar debiéndole facturas a nadie que le gusta medrar con el poder. Hicimos un partido con principios, con plataforma y con estatutos para cambiar el ejercicio de la política que se venía acostumbrando en este país, no permitamos que se desvíe ese objetivo, nos debemos al pueblo y al pueblo hay que servirle”.
Pero Cuau consideró que aún no son los tiempos para ello, aunque está en su derecho de levantar la mano para las elecciones del 2027: “Lo respeto y reconozco su trayectoria de muchos años, pero no es tiempo”. Y aunque el profe Chaparro no mencionó -de momento- a ningún suspirante del PAN, el líder pitufo Fredy criticó el anticipado ‘destape’ y hasta sugirió a la oposición local no cantar victoria. “Vamos a tener una elección muy competida, como la hemos tenido siempre, pero vamos a retener y seguir haciendo buenos gobiernos en los principales municipios del estado”. Pues sí sacó ronchas el nuevo aspirante a la Gubernatura!
—
QUIEN se ha mostrado molesto y hasta ofendido, por los dos recientes casos, es el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, pues ayer aseguró que el policía que fue detenido este fin de semana por el Ejército con miles de cartuchos -entre ellos para armas de gran calibre-, no es alguien que represente a la corporación, que en su mayoría está conformada por agentes buenos, con actuaciones sobresalientes defendiendo a los chihuahuenses… mientras que sobre la detención de tres manifestantes en el 8M, aclaró que se actuó cuando un servidor público (también mujer) se percató en riesgo dentro del Registro Civil.
El Robocop de Chihuahua nos compartió: “Mira, a veces queremos señalar a la institución cuando falla un elemento; este agente, acto de una persona, no representa a la SSPE, no a estos buenos policías, por supuesto que no. Él tomó sus propias decisiones, pero ya estaba en proceso de baja, también lo aclaramos, que desde el día 29 de enero no se presentaba a trabajar y por eso iniciaron el trámite de despido”. Reiteró que aún con este caso y otras fallas que se están corrigiendo, la corporación es mucho más que dichos actos que no se toleran ni tolerarán como lo son hechos de corrupción y abuso policial.
También fue muy cuestionada la detención de las tres mujeres el pasado sábado en la capital, en lo que Gilberto Loya detalló que la actuación policial en la marcha fue apegada al protocolo del uso de la fuerza y ejercida por agentes que fueron capacitados previamente por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Mira nomás! De hecho, explicó que el grupo ‘bloque negro’ fue respetado en cuanto a la libertad de expresión de sus participantes (pese a que a lo largo de la marcha pudieron ser testigos de diversos daños a propiedades públicas y privadas), y las intenciones permanentes de perjudicar los edificios de las instituciones de Gobierno.
“Y el problema no es el edificio en sí, el asunto es que al interior (del Registro Civil) había solamente una persona de seguridad privada, una mujer, y al ver nosotros eso y el riesgo en el que estaba, fue el único momento en que decidimos actuar y lo hicimos con apego al protocolo de uso de la fuerza que tenemos”. Es decir, agregó, ustedes pudieron ver los videos que en ningún momento hubo una intención de daño que fuera más allá que la contención y la detención de las personas por ponerlas en un espacio de seguridad; “fue una turba muy grande de gente que se vino hacia acá; nosotros no sabíamos si venían contra nosotros o contra quién, lo importante era poder sacar a todas las personas de ahí e inmediatamente llevarlas a ponerlas a disposición como fue”. Pues así las cosas en el penoso asunto.
—
PUES de plano ya no sabe uno con qué saldrán los diputados en cada evento que celebran en el Congreso del Estado. Se suponía que ayer se transcurriría en plena paz, pero surgieron los debates a pesar de que se votó a favor del exhorto presentado por el morenista Óscar Avitia por parte de todas las fuerzas políticas, para que el Congreso federal realice las reformas que garanticen los derechos y prestaciones a los trabajadores afiliados al ISSSTE, que al final se aprobó… pero salieron otros temas como es costumbre, Calderón, Neoliberales, y el ataque al actual régimen, es decir, mucho brinco estando el suelo tan parejo.
Otra alegata fue porque el legislador Guillermo Ramírez propuso que -a nivel federal-, realicen las políticas y acuerdos necesarios para que se implemente una política interior para en caso de que apliquen aranceles tener un plan económico de acción. Luego, los defensores de la 4T justificaron las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de haber sido ignorada por sus coordinadores parlamentarios de partido y que se ha intentado minimizar por el oficialismo, ya que logró aplazar la aplicación de los aranceles; pero para el PAN no es suficiente, pues dijeron que se debe de tener encuentros con el sector empresarial, entre otras acciones.
En tanto, la diputada del PT América Aguilar les pidió a todos que era momento de unidad, pero pues el debate siguió, porque ya tenían ganas de darse con todo; mientras que Pedro Torres de MORENA, le dijo al homólogo José Luis Villalobos, que se entere de lo que sucede, que vea noticias, y le cuestionó en qué mundo vive y hasta lo comparó con Elon Musk… lo que encendió al congresista del PRI y se dejó ir con todo, contestando que son unos cínicos, corruptos e incompetentes y que son un gobierno de 6 años con 213 mil muertos y que eso es su partido, un desastre. Así parte del show legislativo.
En fin, por cierto, para algunos personajes guindas en Chihuahua no les agrada la buena relación que han tenido últimamente la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora María Eugenia Campos Galván. No lo reconocen en público, pero les molesta, los frustra, porque los deja sin contexto para agredir. Y es que cuando hay coordinación, sí hay resultados positivos; sólo ver los datos compartidos en la conferencia mañanera de ayer, pues en lo que va del sexenio de Claudia, los homicidios dolosos en Chiwas han bajado un 26.6%. Ahora qué van a decir, esa es su preocupación!
—
CLARO que es un tema polémico, sensible y sin fin a la vista. Pero los diputados del PAN están en lo suyo y acompañados por representantes de la organización “Chihuahua Construye”, expresaron su rechazo a la despenalización del aborto, en una reunión celebrada la mañana de este martes. El coordinador Alfredo Chávez reiteró el compromiso de los legisladores con la defensa de la vida desde la concepción…. mientras que el gigantón Carlos Olson dijo abogar por un sistema de apoyo económico para las madres y así asegurar la manutención de sus hijos.
El líder expuso que los 12 legisladores de Acción Nacional tienen un firme compromiso con la vida y la protección de las familias, afirmando que su postura se basa en su convicción de defender la vida “desde la concepción hasta el día de la muerte”. Además, aseguró que el grupo parlamentario está a favor de todo lo que fortalezca a este núcleo, mientras que su compañera Yesenia Reyes enfatizó que la despenalización del aborto va más allá de una cuestión legal, abordando un tema humanitario ya que refleja la falta de conciencia de la mujer sobre su decisión.
Por su parte, Xóchitl Contreras destacó que el rechazo al aborto no responde únicamente a ideologías sino a la protección de la vida humana, pues aseguró que existen diversas redes de apoyo para las mujeres y señaló que muchas veces las decisiones de aborto se toman debido a las difíciles circunstancias en las que viven las mujeres; a la vez que Joceline Vega compartió su experiencia personal sobre la maternidad, subrayando el profundo amor que experimenta al tener a su hijo en brazos y reiteró que como miembro del PAN, su prioridad es ofrecer acompañamiento a las mujeres en todas las etapas de su vida.
La participación de Olson San Vicente fue para comprometerse con su bancada en continuar impulsando iniciativas que garanticen el derecho a la vida, especialmente en favor de las mujeres y las madres. Carlos criticó la postura de la izquierda, argumentando que solo ha ofrecido el aborto como una opción para las mujeres, en lugar de brindar alternativas que les permitan desarrollarse plenamente en un entorno seguro; entre las propuestas destacó la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para mujeres de 30 años o menos que tengan uno o dos hijos, así como la implementación de guarderías obligatorias y gratuitas para que las madres puedan continuar sus estudios y trabajos sin el obstáculo de la falta de cuidado infantil.