Nepotismo electoral se aplaza hasta el 2030
Por Rubén Iñiguez/
La Voz de Jalisco
La lucha contra el nepotismo electoral parecía haber tomado rumbo con la propuesta de Claudia Sheinbaum para impedir que gobernadores, alcaldes y legisladores hereden sus cargos a sus familiares. Sin embargo, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados decidió aplazar la prohibición hasta 2030 para no poner en riesgo su alianza con el Partido Verde.
El mensaje es claro: las prioridades políticas están por encima de los principios. Aunque más de un centenar de legisladores de Morena apoyaban que la restricción entrara en vigor en 2027, la necesidad de mantener contento al Partido Verde pesó más. Este partido dejó en claro que, si la prohibición entraba en vigor antes del 2030, podría replantear su alianza, algo que Morena no está dispuesto a permitir.
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados de Morena, encabezaba a quienes buscaban aplicar la medida en 2027, pero terminó cediendo. Su argumento fue que el partido podría tomar medidas internas contra el nepotismo desde 2025, aunque la experiencia ha demostrado que las reglas internas de los partidos suelen ser más flexibles cuando hay intereses de por medio.
El Partido Verde ha sido un aliado estratégico en las reformas de la 4T. Sus votos han sido clave en el Congreso, y su coordinador, Carlos Puente, no perdió oportunidad de recordarlo. Morena necesita al Verde para aprobar cambios constitucionales y, en política, los favores se pagan.
La pregunta que queda en el aire es si en 2030 la prohibición del nepotismo electoral se aplicará sin excepciones o si, llegado el momento, se buscará otra justificación para posponerla. Porque, al final del día, cuando se trata de mantener el poder, los principios suelen ser lo primero que se negocia.