“Hoy vuelvo al sitio donde le vi partir, esperando su regreso”: mural urbano Recuerdos

En la calle Tercera y Coronado en pleno corazón del centro histórico

La Paradoja/Isabel Villarreal

Chihuahua.- Caminando por las calles de la ciudad, podemos encontrarnos diversos murales que con sus colores e imágenes nos invitan a pensar quiénes son los artistas y que hay detrás del muro.

Desde hace varios meses tenía la inquietud del muro que se encuentra sobre la calle Tercera y Coronado en pleno corazón del centro histórico, donde un joven posa su mano sobre el cielo, mientras en sus botas lo aguarda una enorme mariposa, bajo la luz de la luna y una enorme presa.

La imagen por sí sola, es bella y queda en la memoria del teléfono de quienes pasan y atestiguan una imagen de gran formato, rodeada por casas, estacionamientos, entre notarías y despachos jurídicos.

Al revisar la información encuentro que se trata de una obra parte del catálogo “Encontrarte”, una intervención artística para visibilizar y sensibilizar sobre las desapariciones en México de los artistas de Colectivo Tomate, el Centro de Derechos Humanos y USAID del pueblo de los Estados Unidos Unidos de América.

Este mural es obra de Yanely Sara y Julio Torres y se llama “Recuerdos”, sin pensarlo este mural que me evocó añoranza y un sentimiento de nostalgia, resultó ser un recordatorio de que hay despedidas difíciles, en el contexto de una esperanza por un regreso que no tiene lugar, ni fecha.

Y es que ese hombre sentado a un costado de la presa, acariciando el cielo, mientras lo ve la luna, es de acuerdo a los artistas la eterna petición a la Luna por una respuesta, una certeza sobre sobre sus seres queridos.

Este mural es un recuerdo también del acompañamiento que la comunidad podemos brindar a las familias, desde compartir pesquisas, acompañar en acciones o simplemente dar paso a las manifestaciones que realizan en la búsqueda de sus familias.

Chihuahua hasta Mayo de 2024 tenía 3 mil 710 personas desaparecidas

RED LUPA proyecto financiado por la Unión Europea, que da seguimiento, evalúa y monitorea la Ley General en materia de desaparición de personas, califica a Chihuahua cómo nivel medio inferior de gravedad en cuanto a la desaparición de personas.

Al corte de mayo de 2024, reportó 3710 personas desaparecidas en el estado de Chihuahua, entre las cuales 3185  son hombres y 525 mujeres. Del total de personas desaparecidas 13% eran menores de 18 años cuando fueron desaparecidas.

Según datos de RED LUPA, los casos de desaparición en Chihuahua, comienzan a partir de 1972 y el aumento fue a partir del 2007. No obstante, el año con mayor concentración de fue el 2017, con 352 personas desaparecidas que mantienen sus pesquisas vigentes sólo de ese año.

Del total de casos, hay 123 personas sin que se tengan datos de edad referencia, es decir, en todo este tiempo la autoridad desconoce si se trata de una persona adulta, en infancia o adolescencia.

La red informó que Juárez concentra la mayor cantidad de casos de personas desparecidas, para Mayo de 2024 detalló que pasó de 953 a 1004 casos en un año, seguido de Chihuahua Capital con 522 y Cuauhtémoc con 533.

La red recabó testimonios para el análisis territorial, entre los que compartieron qué Ciudad Juárez al norte e Hidalgo del Parral forman parte del Triángulo Dorado en el que el tráfico de drogas, tala ilegal, megaproyectos y desplazamiento, forman parte de las causas para la desaparición de personas.

 

Mostrar más
Botón volver arriba