
La Secretaría de Gobernación publicó ayer, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que crea al Fondo de Pensiones para el Bienestar, luego de que el Senado retiró todo obstáculo legislativo, a fin de que el gobierno federal pueda disponer de 40 mil millones de pesos de las cuentas de afore de personas mayores de 70 años de edad que estén inactivas.
Ayer, la presidenta de del Senado, Ana Lilia Rivera, informó que notificó a las comisiones y a los grupos parlamentarios que la Mesa Directiva decidió no hacer cambio alguno en materia de técnica legislativa, ya que, al observar y valorar la reacción en contra de los grupos parlamentarios, se tomó la decisión de no corregir los errores de ortografía que se detectaron.
Las administradoras de fondos para el retiro, las instituciones que realicen funciones similares de naturaleza pública, así como las administradoras prestadoras de servicio deberán transferir los recursos de las subcuentas señaladas en el párrafo anterior al momento en que los trabajadores cumplan 70 años, sin necesidad de resolución judicial, al Fondo de Pensiones para el Bienestar, debiendo notificar de cada traspaso al Instituto el mismo día en que se realice”, ordena.
Además del dinero de las afores, el Fondo de Pensiones para el Bienestar también contará con recursos provenientes de los ingresos que correspondan de los convenios de colaboración administrativa en materia fiscal federal celebrados entre la Secretaría y las entidades federativas, en términos de la Ley de Coordinación Fiscal.
De igual manera, por de los montos pagados por los créditos fiscales federales propios que realicen las entidades federativas, sus municipios o cualquiera de sus entes públicos; los recursos remanentes que resulten a la conclusión del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Sin embargo, no existe una estimación del total del nuevo Fondo, que será un fideicomiso “constituido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Banco de México, por lo que únicamente le serán aplicables las disposiciones que regulan a dicho instituto central en su carácter de órgano autónomo, así como en la realización de la encomienda fiduciaria, y en términos de lo que establezca el Decreto que el Ejecutivo federal emita dentro de los 60 días posteriores a la entrada en vigor de este decreto”.
La madrugada del viernes, al concluir la votación de Morena, PT, PVEM y PES en favor de la reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado anunció que se harían unos cambios de técnica legislativa, lo que provocó la inconformidad de los opositores.
Incluso el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, anunció que está dispuesto a presentar una denuncia penal en contra de la Mesa Directiva si le modificaban una coma al dictamen ya aprobado por el pleno, lo cual se anuló con la decisión de ya no hacerle los ajustes.
Ayer, la morenista Ana Lilia Rivera informó que el decreto ya lo tenía el Ejecutivo federal para que fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación, lo que ocurrió en su edición vespertina. EXCÉLSIOR.