
Por: Alan Martínez
Chihuahua, Chih.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chihuahua, Julio César Mercado, ha confirmado que en lo que va del año, las empresas extranjeras que se han establecido en el estado no han mostrado interés en contratar en primera instancia a los socios de la Cámara para la edificación de sus plantas. Esto se debe a que las empresas foráneas prefieren traer su propio equipo de trabajo, la mayoría de las veces.
Mercado explicó que, aunque algunas grandes empresas han buscado a la CMIC para que sus empresas asociadas participen como subcontratistas, esta no es la situación ideal que ellos desean. El objetivo es que estas empresas extranjeras contraten directamente a las empresas locales, aunque sea, dijo, para obras de menor envergadura.
El presidente de la CMIC Chihuahua destacó que las empresas tractoras han dominado el terreno del ‘Nearshoring’, dejando a los socios de la CMIC en un segundo plano con pocos beneficios.
“Lo que nosotros queremos es que las empresas de la Cámara cobren directamente al proveedor, esa es la diferencia, porque muchas veces hay algunas dificultades y las empresas grandes siempre quieren apretar a las empresas chicas. Hemos tratado de luchar y poco a poco lo vamos a nivel nacional, porque necesitamos tener la capacitación y certificaciones para poder entrar directamente con estas empresas”.
El Nearshoring se refiere al traslado de empresas de sus países de origen a lugares donde los costos de energía, agua, insumos e impuestos son más bajos. Esto ha llevado a que las empresas locales sean consideradas en menor medida por estas grandes compañías extranjeras.
En ese tenor, el líder constructor mencionó haber mantenido un contacto recurrente con el secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno del Estado, Ulises Fernández Gamboa, para generar oportunidades.
Por otro lado, destacó el liderazgo de los socios de la CMIC en proyectos carreteros locales, como el corredor Cuauhtémoc y reparaciones con el Fideicomiso Carretero, que suman una inversión aproximada de seiscientos millones de pesos.
“De los proyectos importantes que se están ejecutando está el corredor Cuauhtémoc, se está repavimentando con una inversión aproximada de trescientos millones de pesos. También viene la reparación con el Fideicomiso Carretero, que ya están licitados alrededor de ciento veinte millones de pesos. Viene también el suministro de asfaltos y regados pétreos con alrededor de ciento cincuenta millones de pesos. Son licitaciones públicas que están todavía en proceso pero algunas ya están falladas”.