Pepenadores al rescate: “reducen volúmenes de basura en relleno sanitario”; ¿Y el CEC?

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- El director de Servicios Públicos Municipales de la ciudad informó sobre la preocupante situación del relleno sanitario, que está cerca de alcanzar su límite de vida útil. Según José Luis de la Madrid, esta fecha crítica podría estar a solo semanas o meses de distancia, lo que plantea un desafío urgente para la gestión de residuos en la localidad.

Ante esta problemática, dijo, los pepenadores locales han encontrado una oportunidad en la recolección de basura de grandes dimensiones, conocida como «tiliches», que la población descarta. Durante un reciente período del 20 de marzo al 1 de abril, se recolectaron aproximadamente 28.7 toneladas de estos artículos, algunos de los cuales son aprovechados por estos trabajadores informales.

De la Madrid destacó que el relleno sanitario ya cuenta con una vida útil limitada y que, en el marco del programa de «destilichadero», se brinda la oportunidad a los pepenadores de darle una segunda o tercera vida útil a estos productos, contribuyendo así a reducir la carga de desechos que llegan al vertedero.

Sin embargo, el funcionario reconoció que la fecha exacta de la vida útil del relleno sanitario sigue siendo incierta y sólo se conocerá «cuando llegue el último camión de basura». 

Mientras tanto, aseguró, el Municipio continuará trabajando en estrategias para gestionar adecuadamente los residuos y mitigar el impacto ambiental en la comunidad, principalmente con la ampliación en curso de la segunda celda del vertedero y la posterior construcción del Centro de Economía Circular (CEC), o planta procesadora de residuos.

El funcionario municipal señaló que el CEC se encuentra en la etapa de conseguir los permisos necesarios para, “en fechas próximas”, determinar tiempos concretos para su desarrollo, pasando primero por la licitación pública correspondiente.

El alcalde con licencia, Marco Antonio Bonilla Mendoza, indicó el pasado 27 de febrero que la consultora ‘IDOM’, encargada de diseñar la planificación del Centro de Economía Circular (CEC) en colaboración con INFRAP3, presentaría las primeras conclusiones en marzo.

Respecto al crédito simple de 600 millones de pesos para la construcción del proyecto, dijo en la misma declaración esperar que este baje al Gobierno Municipal lo más pronto posible, recordando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló algunas correcciones en la papelería requerida.

En el mes de noviembre, Bonilla Mendoza señaló que sería entre enero y febrero de este año cuando se podría obtener dicho crédito, sin embargo, no determinó una fecha exacta.

En aquel entonces, el edil dijo que los trabajos de construcción CEC, o planta de procesamiento de residuos, serían a partir de junio de este 2024, aproximadamente. Esto demandará el recurso de 600 millones de pesos -a fondo perdido- que bajará por el Banco Interamericano de Desarrollo hacia el Banco Nacional de Obras (Banobras), a través del Gobierno Federal, y finalmente al Gobierno Municipal.

Las mil toneladas de residuos sólidos que se genera al día en la ciudad serán trabajadas a través de la Planta de Procesamiento de Residuos para que entre 100 y 120 toneladas de materia inerte, sea lo que finalmente se disponga en la ampliación de la celda dos del actual Relleno Sanitario; es decir, del total de residuos diarios que produce en conjunto la sociedad chihuahuense, se llevarán al actual Relleno Sanitario solamente entre el 10 y el 12 por ciento de basura, sin olor, y sin emanación de gases.

CEC| Gas obtenido de la basura se iría alumbrado público o a ‘bonos verdes’

Mostrar más
Botón volver arriba