Impulsan sectores clave con nearshoring en México

En un momento decisivo para la economía mexicana, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, destaca la oportunidad única de transformación en sectores estratégicos como automotriz, transporte, energía y salud a través del nearshoring. México, con sus ventajas geográficas, tratados de libre comercio y mano de obra eficaz, emerge como el nuevo epicentro de operaciones tras el quiebre de alianzas entre Estados Unidos y China.

“Es importante que México esté listo para recibir posibles reacomodos de empresas y contar con los incentivos correctos que atraigan dichos flujos de inversión, sobre todo en sectores clave del país como es el de salud, transporte, logística y energía, entre otros. Es el momento de crecer”, Jorge Gordillo, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

Las proyecciones indican que, para 2030, el nearshoring podría generar más de 4 millones de empleos formales y representar entre 30 mil y 50 mil millones de dólares anuales, según el Consejo de Empresas Globales (CEG). Los estados del norte, especialmente Nuevo León y Sonora, serán los más beneficiados, reflejando un cambio significativo en la dinámica empresarial.

“Muchas empresas ya están llegando al país buscando las mejores opciones y que se cuente con todo lo que necesitan. Por ello, es que se han enfocado mayores esfuerzos en el desarrollo inmobiliario para cubrir las necesidades de cada nuevo integrante de negocios en el país”, dijo.

Jorge Gordillo destacó que para tener los resultados esperados del nearshoring, hay que atender problemáticas relacionadas con el estado de Derecho, la burocracia, infraestructura de transporte, aduanas, recursos como agua o energía, así como la seguridad y capacitación.

“Lo más importante es que entre el sector gubernamental, privado y social, exista una alineación de conciencia de lo que representa el nearshoring para el país. Tenemos oportunidades, pero desafortunadamente también problemáticas y será hasta resolverlas cuando México pueda vivir los beneficios reales, lo que podría comenzar el siguiente año”, finalizó.

EXCELSIOR

Mostrar más
Botón volver arriba