Piden aprobar Ley de Emergencia de Xóchitl y dar recursos para Guerrero

La Ley de Emergencia propuesta por la representante del Frente Amplio por México y senadora de la República, Xóchitl Gálvez, debería aprobarse a la par del Presupuesto 2024, pidió el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno.

El también diputado federal defendió la viabilidad del planteamiento que habla de destinar 50 mil millones de pesos a la reconstrucción de Guerrero.

Afirmó que mientras la oposición hace propuestas, el Gobierno Federal y estatal, “sólo observan”, rehúyen a sus responsabilidades con la población, regatean la ayuda y los recursos.

Por separado, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, coincidió con Moreno Cárdenas en que es indispensable atender la tragedia en el territorio guerrerense, asignando recursos en el paquete económico del año entrante.

Ley de emergencia

En primera instancia, el dirigente priísta dijo que de aprobarse la propuesta de la inminente abanderada presidencial del bloque de oposición en 2024, habría dinero disponible de inmediato para auxiliar a las personas afectadas por el fenómeno meteorológico.

Insistió en que el Gobierno Federal, así como el del estado de Guerrero y el del Puerto de Acapulco, siguen “observando” la tragedia, desviando la atención y negando su responsabilidad, mientras la sociedad civil busca cómo ayudar.

Disponer con los 50 mil millones de pesos de los que habló Gálvez Ruiz, y que saldrían de “los guardaditos” del Ejecutivo Federal, dijo el dirigente y legislador federal, permitiría acelerar la recuperación de viviendas, servicios y también, de empleo para una parte de los afectados.

Recordó que el planteamiento incluye deducir hasta en un 100 por ciento “las contribuciones derivadas de salarios”, por parte de los empresarios con negocios en las zonas afectadas.

Sentenció que la población en la entidad está padeciendo hambre, inseguridad, insalubridad, perdieron sus casas, trabajos y su seguridad económica, por lo que es momento de actuar de inmediato y dejar de “derrochar” recursos en proyectos de infraestructura de costo multimillonario.

Recursos emergentes para Guerrero

En tanto, Zambrano Grijalva, refrendó el reclamo contra la mayoría en la Cámara de Diputados, que decidió no destinar un solo peso para la reconstrucción de las áreas destruidas por el Huracán, en la bolsa de los recursos públicos para el año entrante, que tendrá más de 9 billones de pesos.

El proyecto aprobado por los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde (PVEM), advirtió, deja en claro que a esos congresistas no les importa la tragedia en el territorio guerrerense.

Se concentraron en dar un nuevo golpe financiero al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y otros organismos autónomos.

Al igual que su homólogo del PRI, el dirigente nacional del PRD reclamó que en la Comisión de Presupuesto no se atendiera la propuesta de Ley de Emergencia de la senadora Gálvez Ruiz.

En consecuencia, anunció, la oposición buscará por todos los medios, que al Presupuesto 2024 se integre una partida para la reconstrucción.

Jesús Zambrano habló de un mecanismo similar al que la bancada de Morena adelantó, impulsará: que los remanentes de ingresos y economías en los organismos de la administración pública, así como los recursos adicionales que capte el Estado, se concentren en la Tesorería de la Federación, para crear la bolsa para Guerrero.

Tras señalar que la reconstrucción podría costar hasta 300 mil millones de pesos, dijo coincidir con su excompañero de partido y ahora diputado federal morenista, Carol Antonio Altamirano, quien reconoció, durante el debate en la Comisión de Presupuesto, que al paquete económico le faltan los recursos para apoyar a los damnificados por el Huracán Otis.

MVS

Mostrar más
Botón volver arriba