Optimización en RS, en mayo; CEC, a partir de junio; y Mápula…cuando se pueda; Mira aquí la cronología actualizada

Por: Alan Martínez

Chihuahua, Chih.- El presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, recordó las etapas del proyecto Nuevo Relleno Sanitario Metropolitano, subrayando que primero se desarrollará la ampliación de espacios en el actual Relleno Sanitario; después, se instalará el Centro de Economía Circular (CEC), o planta de procesamiento de residuos; y finalmente se continuará con el proyecto Nuevo Relleno Sanitario Metropolitano ‘Mápula’.

Bonilla Mendoza enfatizó que, frente al cercano fin de vida del actual basurero municipal y la suspensión provisional que los Juzgados Federales aplicó al proyecto ‘Mápula’ desde el 05 de junio con fecha indefinida para la audiencia constitucional, la administración local que encabeza está enfocada en resolver la necesidad de contar con un lugar para depositar la basura y evitar así una crisis sanitaria.

Por lo anterior, destacó que el Municipio se encuentra trabajando arduamente en la ejecución del plan de optimización de espacios en la celda dos del actual Relleno Sanitario, que debería estar listo en mayo del 2024 y que dará tres años más de vida al basurero municipal.

“Estamos enfocados en lograr la optimización del actual espacio y eso implica tener los estudios y las aprobaciones, que prácticamente estamos listos para ello, y publicar el proceso de licitación pública para que una empresa desarrolle la obra que es la instalación de la micromembrana, las perforaciones y todo lo que se tendrá que hacer. Esto esperamos que pueda ser concluido en este mes de noviembre”.

Posteriormente, comenzarían con los trabajos de construcción de la ampliación de espacios en el mes de enero para tener la obra lista en el mes de mayo, según pronosticó el edil. Al mismo tiempo, señaló que se trabaja en el plan de remediación, tanto en el actual Relleno Sanitario como en el denominado ‘Relleno Clandestino’, cerca de la zona.

Una vez comenzados los trabajos de optimización de espacios en el actual basurero municipal, iniciarían los trabajos de construcción del Centro de Economía Circular (CEC), o planta de procesamiento de residuos, a partir de junio del 2024, aproximadamente. Esto demandaría un recurso de 600 millones de pesos -a fondo perdido- que bajaría entre el mes de enero y febrero del 2024 por parte del Banco Interamericano de Desarrollo hacia el Banco Nacional de Obras (Banobras), a través del Gobierno Federal, y finalmente al Gobierno Municipal.

“Dependemos de los tiempos que Banobras nos ponga. Una vez que ya tengamos el dinero en Banobras, no en el Municipio, comenzamos a correr el proceso de todas las autorizaciones, licitaciones y todo lo demás para comenzar con el proceso de construcción de la planta en el segundo semestre del siguiente año”.

En ese sentido, hizo hincapié en que el noventa por ciento de los residuos sólidos urbanos serán procesados a fin de que que llegue la mínima cantidad de materia sólida.

Las mil toneladas de residuos sólidos que se genera al día en la ciudad serán trabajadas a través de la Planta de Procesamiento de Residuos para que entre 100 y 120 toneladas de materia inerte, sea lo que finalmente se disponga en la ampliación de la celda dos del actual Relleno Sanitario; es decir, del total de residuos diarios que produce en conjunto la sociedad chihuahuense, se llevarán al actual Relleno Sanitario solamente entre el 10 y el 12 por ciento de basura, sin olor, y sin emanación de gases.

Respecto a las tres ubicaciones contempladas para la planta de procesamiento de residuos, describió a dos como “factibles”, pues descubrió que uno de los terrenos es propiedad del Gobierno del Estado, mientras que el otro pertenece al propio Gobierno Municipal que encabeza. Informó que los tres predios se ubican fuera de la mancha urbana.

Tras la optimización de espacios en el actual Relleno Sanitario y el Centro de Economía Circular, se podría dar inicio a los trabajos para el nuevo Relleno Sanitario Metropolitano ‘Mápula’. Sin embargo, esto dependerá de que el proceso jurídico por el que atraviesa el proyecto pueda desahogarse y llegar a un dictamen final.

Todo el proceso antes expuesto nace como una urgencia por el agotamiento de vida del basurero municipal así como la actual coyuntura del proyecto ‘Mápula’ que se encuentra sometido a un plan de dilación intencionado en el proceso jurídico por el que atraviesa al enfrentarse a trece juicios de amparo -cuyos quejosos alegan supuesto daño ambiental en la zona- y con una suspensión provisional.

CRONOLOGÍA

El 14 de abril, en rueda de prensa de último momento con los medios de comunicación locales, Bonilla Mendoza reveló los detalles de lo que será el más ambicioso e importante proyecto de su administración 2021-2024. En ésta, expuso datos importantes del nuevo Relleno Sanitario al que decidieron llamar ‘Mápula’, puesto que la ubicación se halla en una zona identificada con el mismo nombre al sur de la ciudad, fuera de la mancha urbana, a la altura del kilómetro 197 de la carretera 45, Chihuahua-Delicias.

A finales del mes de mayo, Bonilla Mendoza confirmó la veracidad de un primer amparo al magno proyecto municipal. Durante la semana siguiente, sumaron seis más, acumulando siete. Fue hasta días recientes que llegó el octavo amparo.

El 01 de junio el secretario de Ayuntamiento de Chihuahua, Roberto Fuentes Rascón, dio a conocer sobre las denuncias que son siete -en ese entonces-, cinco personas físicas y dos morales, de las cuales, una es Agro Industria Mercantil de San Antonio S.R.L de C.V., cuya constitución de la sociedad se conforma por Óscar Eugenio Baea Fares en la parte mínima y Grupo Bafar S.A de C.V. en la parte mayor, según lo consultado por este medio digital en el Registro Público del Comercio (RPC).

Mápula: Bafar involucrado en denuncias vs Municipio 

El 05 de junio, al haber invocado ‘in dubio pro natura’, la jueza Flor Berenice Gómez Peinado giró el fallo a favor de uno de los ocho amparos, quedando ahí la obra suspendida de manera provisional.

El término antes mencionado hace referencia, según lo expone la antología judicial ambiental, a que, en caso de duda, todos los procesos ante tribunales, órganos administrativos y otros tomadores de decisión, deberán ser resueltos de manera tal que favorezcan a la protección y conservación del medio ambiente.

El 07 de junio el mandatario municipal manifestó que, de seguirse retrasando Mápula, resultarían serias complicaciones.

El 09 de junio, en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chihuahua, se instaló un foro de consultas encabezado por expertos y académicos de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), cuyo objetivo fue despejar todas las dudas en torno a los temas técnicos del actual Relleno Sanitario y del proyecto Mápula.

El 13 de junio, el Gobierno Municipal hizo la entrega del primer informe justificado del proyecto, donde se adicionó un dictamen hídrico que vendría a “abonar mucho en uno de uno de los argumentos que vierte justamente uno de los quejosos en el amparo, que es la contaminación a lo mantos freáticos”.

Al exterior de las instalaciones de Bafar, el sábado 17 de junio, vecinos de Romanzza se plantaron en una manifestación pacífica. En esta, pidieron a los chihuahuenses no consumir productos de la empresa.

El miércoles 21 de junio, se dio a conocer que los juzgados dictaron el aplazamiento de la audiencia constitucional.

El 22 de junio el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chihuahua, Federico Baeza, advirtió sobre la posibilidad de 40 nuevos amparos que pudieran presentarse contra el proyecto.

Fue hasta el 27 de junio que, por primera vez, el ex alcalde provisional, Eugenio Baeza -principal opositor y cabecilla de los amparos-, se posicionó sobre el tema asegurando que el proyecto no se construiría en Mápula. Además, indicó que fue el propio alcalde Marco Bonilla quien le recomendó ampararse en caso de no estar de acuerdo con la obra, y aprovechó para sugerir la reubicación de la obra hasta las proximidades de Coyame.

Bonilla me recomendó que me amparara si me oponía al relleno; no va en Mápula: Eugenio Baeza

El mismo día, 27 de junio, Bonilla Mendoza, señaló, a modo de mofa a la sugerencia del empresario, que la Luna, Marte, e incluso el Sol sería idóneo, siempre y cuando él (Eugenio) pagara los costos.

El 30 de junio el secretario del Honorable Ayuntamiento, Roberto Fuentes Rascón, informó que el número de juicios de amparos ascendió de ocho a once. 

El 04 de julio el alcalde se reunió con dos sociedades empresariales locales a fin de exponer los detalles de ‘Mápula’ y aclarar las dudas que sobre este se tengan. Los empresarios que se dieron cita en el séptimo piso del edifico Eloy S. Vallina con el mandatario municipal y su equipo de expertos, fueron:

Alberto Terrazas; Enrique Terrazas Torres; Alvaro Madero Muñóz; Belinda López; Alberto de la Peña; Francisco Santini, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Alejandro Lara, de American Industries; Samuel Kalisch; Leopoldo Mares y Fernando Mares, directivos de Alsuper; Anuar Elias y Victor Silva.

El mismo 04 de julio durante la tarde, tres vecinos de Romanzza y Leones acudieron a los juzgados federales en representación de 70 mil ciudadanos a fin de presentar un recurso legal en defensa del nuevo Relleno Sanitario ‘Mápula’.

Mápula | En defensa 70 mil ciudadanos; Llevan vecinos de Romanzza recurso legal a juzgados federales

Ivan Talavera, Nadia Martínez y Ulises Hernández son los vecinos de dichas zonas quienes, en representación de 70 mil ciudadanos, presentaron en el Poder Judicial de la Federación un instrumento jurídico conocido como ‘amicus curiae’ (amigos de la corte), el cual se presenta por un afectado en beneficio o perjuicio de cierto juicio del cual no es parte.

El martes 18 de julio, el Gobierno Municipal adicionó al cúmulo de evidencias un dictamen elaborado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) respecto a la planta procesadora de residuos para ‘Mápula’.

El 19 de julio se dio a conocer sobre un segundo diferimiento de la primera audiencia constitucional hasta el 18 de agosto. La razón fue, concretamente, la petición de la jueza de pruebas periciales geológicas, hidrológicas y sustentables a la Fiscalía General de la República (FGR) y un informe a la Conagua para lo que tendrán 10 días.

Mápula | Hacen estrategia de dilación: “Los que están impugnando le están tirando a retrasar”

El miércoles 26 de julio regidores integrantes del Honorable Ayuntamiento aprobaron por mayoría de votos un dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Planeación que encabeza el regidor Francisco Turati Muñoz, el cual contuvo establecer un contrato plurianual -con un límite presupuestal total de 190 millones 496 mil 409 pesos para el desarrollo del nuevo basurero municipal- para la construcción del nuevo Relleno Sanitario Metropolitano ‘Mápula’.

Mápula| Supervisará ASF aplicación de 190 mdp de próximo contrato plurianual

El 01 de agosto, horas después de haber sostenido una reunión con el alcalde Marco Bonilla referente a la conservación de las áreas naturales de Chihuahua capital, miembros de la asociación ‘Salvemos Los Cerros’ (SLC) se plantaron en protesta al exterior de las instalaciones de Bafar. Esto con el objeto de externar las quejas en torno a la dirección que ha dado Eugenio Baeza Fares a los amparos que se levantaron contra el proyecto ‘Mápula’.

Amenazó BAFAR a SLC por manifestación pacífica; Mandó Eugenio policías municipales para amedrentar

El miércoles 09 de agosto el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza confirmó sobre una mediación hecha por la Coparmex -encabezada por Salvador Carrejo-, entre Gobierno Municipal y la Iniciativa Privada (representada por Eugenio Baeza) en el conflicto de Mápula, señalando que se trató de una sugerencia para reubicar el proyecto.

El viernes 11 de agosto, Fuentes Rascón explicó que, derivado de una estrategia de dilación, el juicio constitucional para desahogar los trece amparos que acorralan al nuevo Relleno Sanitario, fue nuevamente diferido -de manera indefinida-.

El mismo día, el alcalde dio a conocer un plan de optimización de espacios en la celda dos del actual relleno sanitario.

Mápula| “Estamos al borde de una crisis sanitaria”: Llama alcalde a IP a solidarizarse con chihuahuenses

El mismo 11 de agosto, vecinos de Romanzza, ante la noticia del nuevo diferimiento por el plan de dilación de la parte quejosa -encabezada por Eugenio Baeza- y el plan b elegido por el Gobierno Municipal, advirtieron con una manifestación en Bafar y frente al Honorable Ayuntamiento.

Mápula| “¿Y nosotros por qué?”: Bonilla a Romanzza por advertencia de manifestación

El jueves 24 de agosto, el alcalde hizo pública una denuncia en donde acusó una sobreexplotación del acuífero Villalba, ubicado en el terreno de Mápula. Aludió que el responsable era el propio Eugenio Beza Fares al alimentar sus nogaleras de modos indebidos.

Mápula| Acusa Bonilla sobreexplotación del Villalba; Pide que comparezca delegado de Conagua

El miércoles 06 de septiembre, el alcalde destapó el plan emergente de optimización de la celda dos del actual relleno sanitario, el cual dará tres años más de vida al basurero municipal.

Como respuesta al plan de ampliación de vida del actual Relleno Sanitario, el 14 de septiembre vecinos de Romanzza, Paseo de los Leones, y del resto de sectores aledaños al basurero municipal, iniciaron un censo de salud por los riesgos sanitarios. Sin embargo, posterior a una reunión que tendrían con representantes del Gobierno Municipal solo un par de días después, no volverían -hasta la fecha- a posicionarse sobre el tema.

Mápula| Hace Romanzza censo de salud por riesgos sanitarios ante ampliación de vida de Relleno Sanitario

¿Cinismo de Baeza Fares?

Es de destacar que algunos activistas y miembros de la sociedad civil organizada han criticado el actuar del empresario y dueño de Bafar, Eugenio Baeza, surgiendo algunos cuestionamientos sobre las verdaderas motivaciones que éste ha tenido para oponerse al nuevo Relleno Sanitario Metropolitano ‘Mápula’ de la administración que encabeza el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza.

Lo anterior dado que la empresa de embutidos ha sido protagonista de en daños ambientales a los mantos freáticos o ríos de la ciudad capital, según lo revelado en un estudio científico y certificado.

Mintió Eugenio Baeza, Bafar sí contaminó río Chuvíscar; Estudio científico y certificado lo demostró en 2021

Mostrar más
Botón volver arriba