Chihuahua, Chih.- Esta es la primer consulta pública municipal y el tema es de gran importancia, la conservación para las futuras generaciones de un sitio histórico de gran valor ambiental y cultural, el parque 3 presas, ubicado al poniente de la ciudad, en un municipio donde la última área natural protegida se declaró hace más de 80 años, el parque nacional cumbres de Majalca, y que sin embargo, su población ama practicar senderismo y actividades al área libre en cerros, arroyos y presas de la ciudad.
Sin embargo, estos sitios que fueron diseñados para abastecer de agua potable, con la capacidad de almacenar millones de metros cúbicos de agua, hoy se encuentran atravesados por distintas problemáticas, citando textualmente el estudio técnico justificativo con el que se debió de declarar el parque estatal 3 presas hace años: «Los principales problemas a los que se enfrentan las presas Chuvíscar y El Rejón son los asentamientos humanos, que prácticamente las han rodeado, esto ha generado problemas ambientales importantes, como la contaminación por fosas sépticas, basura, y otros materiales que no son utilizados y que los tiran y van a caer a las presas, principalmente la presa Chuvíscar. Un problema importante es que este tipo de construcciones (…) escuelas, viviendas, bloquean los escurrimientos y algunos cauces que alimentan las presas disminuyendo así su capacidad de captación de agua.» (página 82 del ETJ elaborado por la UACH).
Así mismo observamos que en respuesta de información pública del 17 de mayo la dirección de desarrollo urbano y ecología aseguró que desde 2021 se enviaron los estudios técnicos para declarar el área natural protegida del Parque Estatal 3 Presas, situación que sigue pendiente hasta el momento.
No podemos esperar más para la protección de esta zona, fundamental para:
- Asegurar una reserva de agua potable. (La presa Chihuahua, según la JCAS, abastece a miles de familias, por ejemplo)
- Asegurar que no se siga dañando con urbanización la zona.
- Asegurar políticas públicas para el cuidado de la flora y la fauna, sobre todo aves migratorias y arbolado.
- Asegurar la no privatización y el disfrute de un espacio digno para el sano esparcimiento de las familias.
Te invitamos a participar en esta consulta que cierra el 7 de Noviembre. El voto será electrónico en el siguiente enlace:
https://consulta.ieechihuahua.org.mx/Ch10cnte1pm023c0lbr3rpehpl/Aplicaciones/Registro/Registro.aspx?tp=1&lng=1
Usemos el derecho de participación ciudadana para la defensa del derecho a un medio ambiente sano.
Atentamente, las y los promotores de la consulta pública, Salvemos los Cerros de Chihuahua y las organizaciones hermanas del Pacto Socio-Ambiental
-Salvemos Los Cerros de Chihuahua A.C.