-Tiene todas las de perder Cynthia Ceballos -Caso Fuentes motivó debate en Congreso! -Quién revisa al auditor Héctor Acosta Félix? -Preocupa incumplimiento de las utilidades

 

BERRINCHUDA y peligrosa, como dicen que es, la alcaldesa de Nuevo Casas Grandes, Cynthia Ceballos, se declaró abiertamente contra el Gobierno no sólo estatal sino también federal, intentando frustrar el Operativo de Seguridad establecido en NCG… su impulso llegó al grado de amenazar a los regidores si no firmaban el documento, donde exigía sacar a las fuerzas policiacas de “su municipio”.

El secretario General de Gobierno del Estado, Santiago de la Peña Grajeda, confirmó el caso de rebeldía y expuso que se deberá esperar a que las instancias correspondientes abran el procedimiento y determinen las responsabilidades que se tuvieron derivado de las investigaciones. Sin embargo, a todas luces es una actitud soberbia y belicosa que deja mucho desear de su buen desempeño y para deshonra de los partidos a quienes representa.

Además, con esa actitud debidamente evidenciada, Cynthia Ceballos tiene todas las de perder ya que, ni modo que culpe al gobierno de Maru Campos cuando también están respaldando la medida de seguridad el Ejército y la Guardia Nacional… en fin, por eso Chago dijo que ahí se los deja el caso.

Lo que ahora preocupa y debe ocupar a De la Peña Grajeda, es que hoy queda sin efectos la norma conocida como Título 42 en Estados Unidos, y deberán esperar a que la Federación determine el proceder con los miles de migrantes que lleguen a Ciudad Juárez para cruzar al vecino país. Santiago aclaró que son facultades exclusivas del INM y “nosotros no tenemos más que acompañar a lo que ellos determinen y estamos esperando que así suceda”.

SERIE de reacciones a favor y en contra, provocó la orden de aprehensión para el ex secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez. En lo que sí coincidieron PAN y MORENA fue en continuar con la investigación, mientras que la Fiscalía Anticorrupción aseguró que no se cuenta con ninguna solicitud o escritos del panista con respecto a las supuestas aportaciones que tenía por las observaciones hechas a la Cuenta Pública del 2021.

El que salió también a aclarar fue el auditor, Héctor Acosta, y dijo que nunca hubo la intención de subsanar las irregularidades. Esto lo declaró en las afueras del Congreso del Estado, donde seguramente se reunió -primero- con algunos diputados, pero se topó con la prensa…y ni modo, sin llorar.

Sobre el caso opinaron los coordinadores del PAN y de la 4T; Alfredo Chávez Madrid dijo que no se trata de venganzas políticas, sino que se tiene que llevar a cabo el proceso legal tras la presentación de una denuncia. En tanto que Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo, mencionó que en todo señalamiento tiene que investigarse y respetarse el debido proceso; un proceso pulcro para que se determine si hubo o no un delito que se tenga que sancionar, separando el tema político.

Claro que dicho tema dará para más análisis y apreciaciones de diversos personajes y entes gubernamentales. Por lo pronto, ayer estuvo muy vacío el Palacio Legislativo, pues les dieron a las trabajadoras el día a las mamás y sólo algunos se vieron en las tareas diarias.

A RAÍZ del nuevo caso de corrupción que se le acusa por desvío de casi 100 millones de pesos al ex secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, surgió el cuestionamiento al interior de la ASE de por qué no se investiga también al auditor Héctor Acosta Félix, ya que su desempeño está plagado de irregularidades… lo que es señalado como el clásico “candil de la calle y oscuridad de la casa”.

Compartieron a este medio que, su actuación y omisiones, está muy alejada de una obligada transparencia de las actividades. Dicen que protege a funcionarios de largas uñas, pero de entre los más de 200 empleados de la ASE que tiene a su disposición, son contados los colaboradores a quienes les permite manga ancha para hacer y deshacer, entre ellos: Gloria Sánchez Roldán, Bolivar Valenzuela, los hermanos Carlos Humberto y Óscar David Alarcón Barragán.

Pero, quiere más? Otro caso que evidencia el mal proceder de Acosta Félix es que, en diciembre del 2019, favoreció en términos laborales a otros incondicionales suyos; Jesús José Olivas Villalba, Roberto Solís, Jaime Villanueva y Virginia Soto, pues los liquidó con un millón de pesos a cada uno!

Entonces, los anónimos denunciantes, se preguntan: quién audita al auditor? Si son los diputados, pues no deberían tener ningún problema o impedimento para investigar esas y muchas más anomalías. Basta con revisar tan sólo los casos de Gloria y Bolivar en el Órgano Interno de Control del Congreso del Estado y de la propia ASE… verán las sorpresas que se llevan y confirman lo que han expuesto desde hace tiempo. Ups!

AUNQUE la Ley Federal del Trabajo establece que el reparto de utilidades deben ser entregadas del pasado 1 de abril y hasta el próximo 30 mayo (incluso al 29 de junio, para personas físicas), no pocos trabajadores están con el Jesús en la boca porque ya en años anteriores no han recibido nada o, si bien les va, sólo les depositan una mísera cantidad y hasta el último día del plazo a vencer.

Es una de las preocupaciones que tienen muchos chihuahuenses, en especial los que laboran para maquiladoras aquí y en Ciudad Juárez, principalmente. Es una de las quejas más recientes y frecuentes que han compartido al líder sindical Francisco Salcido Lozoya, quien empático se solidariza con los trabajadores y exige que los patrones cumplan con lo que marca la LFT.

A decir de muchos, ya se tiene conocimiento del descarado incumplimiento en el pago de las utilidades en varias empresas, además de denuncias graves que se han presentado de acoso sexual y laboral… pero la Secretaría de Trabajo del Gobierno del Estado brilla por su ausencia!

Pancho Salcido sigue picando piedra en estos temas y no para de promocionar la libre sindicalización y contratación colectiva de los trabajadores de las maquiladoras de Chihuahua, no obstante la oposición que ha demostrado la gobernadora María Eugenia Campos Galván y el propio titular de la STyPS, Diódoro José Siller Argüello.

La verdad de las cosas es que esta autoridad prácticamente está desaparecida, y parece que no han calculado con certeza que su laxitud podría traer consecuencias graves en el clima laboral, ya que cada día que pasa los trabajadores están hartos de tantos abusos y excesos de este tipo de empresas. Así las cosas.

Mostrar más
Botón volver arriba