Las mujeres que vivieron un embarazo pero sufrieron la muerte de su bebé antes, durante o después del parto, también son mamás: especialista

La “Ley de Cunas Vacías” permitirá garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal, un derecho que el movimiento Duelo Respetado, en compañía de varias familias, ha luchado por conseguir.

En el marco del Día de las Madres, también es bueno recordar a las mujeres que vivieron un embarazo, pero que sufrieron la muerte de su bebé antes, durante o después del parto, porque también ellas son mamás.

Georgina González es fundadora del movimiento Duelo Respetado y es una de las impulsoras de esta visibilización, de las otras maternidades.

Maternar de forma que no es tangible para la sociedad, no significa que no se materne y que no se vivan procesos fisiológicos y psicológicos propios de la maternidad.

Geo y su esposo sufrieron varias de estas pérdidas, por lo que decidieron luchar porque sea visibilizado este tipo de duelo, en su camino han sumado a más familias que se han unido e impulsado leyes y políticas públicas para que las mujeres que han sufrido estas pérdidas sean tratadas con dignidad y profesionalismo.

Hace una semana fue aprobado por el Senado un dictamen que incluye un paquete de reformas legales conocidas como “Ley de Cunas Vacías”, cuyo objetivo es garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal; además, incluye permisos laborales para guardar duelo independientemente del tiempo de servicio, explica una de las impulsoras, Georgina González.

Se trata de un proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo, y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

El dictamen, que se remitió a la Cámara de Diputados, establece la obligación de las autoridades sanitarias de garantizar el trato digno, el bienestar físico, psíquico y emocional, y la protección de los derechos humanos de las madres y padres.

Mostrar más
Botón volver arriba