Desplegarán en frontera a agentes de élite; se apoyarán con helicópteros en Texas

El gobernador Greg Abbott anunció que ante el fin de Título 42 desplegará en la frontera de Texas con México 11 mil 200 militares, incluidos efectivos entrenados como fuerzas especiales y policías, que tendrán apoyo de helicópteros y acceso a aeronaves y helicópteros, todo para detener el flujo de migrantes.

El mandatario estatal dijo en conferencia que desplegará 10 mil efectivos estatales de la Guardia Nacional, incluidas fuerzas especiales.

Estamos desplegando una nueva unidad llamada Fuerza Táctica Fronteriza de Texas, que estará en los puntos calientes a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que traten de cruzar de forma ilegal”, dijo Abbott.

Calificó el fin de Título 42 como el preámbulo de “una catástrofe”.

Según el gobernador, en esta semana serán desplegados 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, incluidos los entrenados como fuerzas especiales y mil 200 policías estatales en puntos estratégicos de la frontera.

Abbott dijo que los soldados y agentes tendrán apoyo de helicópteros Black Hawk. Ese tipo de helicópteros se utilizan para avituallamientos y para helitransportar efectivos.

Dijo que también tendrán acceso a aeronaves y a naves acuáticas para el río Bravo, fronterizo.

La última vez que Abbott ordenó una operación de este tipo en la frontera, en enero, para el operativo Estrella Solitaria, el gobernador reunió en la frontera a la mayoría de los agentes del orden y guardias nacionales, con botes en el río y numerosos camiones y vehículos a lo largo de la frontera.

Ese despliegue duró hasta hace un año, cuando las fuerzas del orden se concentraban en la frontera, donde había algunos grupos de haitianos.

MOCTEZUMA RECORRE LA FRONTERA

El embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, hizo desde ayer un recorrido, en compañía del cónsul general de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez, por la frontera de San Diego en previsión del inminente final de la medida conocida como Título 42, que terminará este jueves.

El embajador recorrió el lunes la región fronteriza con autoridades de la patrulla fronteriza del sector San Diego, para supervisar zonas de alto flujo migratorio y visitar puntos estratégicos.

Esteban Moctezuma estuvo en tres zonas estratégicas de la migración, en la canalización del río Tijuana, que cruza la frontera al oeste del centro de Tijuana, en las montañas de Otay rumbo a Tecate, California, frente a Tecate, México, y la zona de Imperial Beach, donde confluyen California, México y el Pacífico.

En embajador recorrió de cerca una zona entre los dos muros fronterizos en la que actualmente acampan unas cien personas de diversas nacionalidades, quienes esperan que termine Título 42.

El diplomático mexicano tenía previsto participar en el evento “Armchair Conversations”, organizado por el U.S.-Mexico Forum, donde discutirá los principales aspectos que definen la relación México-Estados Unidos, así como las oportunidades para el crecimiento económico y la cooperación.

Ese foro, de la región de Tijuana y San Diego, se ha convertido en un conglomerado de manufactura con una presencia de empresas de alta tecnología, puede servir de modelo para otras regiones fronterizas.

También se reunirá con los miembros de la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag) para encontrar nuevas maneras de aumentar y mejorar el comercio tanto entre los condados del sur de California como el transfronterizo.

Asistirá a una reunión informativa para conocer los avances en la construcción de la garita Otay Mesa 2.

TÍTULO 42, VE CERCA EL FINAL

Faltan sólo tres días para que concluya el Título 42 que, bajo el argumento de frenar los contagios de la pandemia por covid-19, se permitía la deportación rápida de migrantes que ingresaron en forma ilegal a EU, pero ya hay migrantes que están acampando a unos metros de la garita de San Ysidro, sin saber que entrará en vigor el Título 8, que consiste en que las comunidades serán retornadas hasta sus países de origen, para lo cual las autoridades migratorias ya tienen preparadas al menos tres aeronaves.

Así, al Título 42 que concluye el último minuto del día 11 de mayo, le sigue el Título 8 que, posiblemente entre en vigor el primer minuto del día 12 de mayo y mediante el cual aquellos migrantes que entren ilegalmente serán arrestados, procesados y deportados incluso a sus países de origen, por lo que México deja de ser el tercer país seguro, “que tampoco era tan seguro que digamos”, aseveraron los defensores de extranjeros y paisanos.

PRESIDENTE HABLA HOY CON JOE BIDEN

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hoy conversará con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

La comunicación será por el sistema de videoconferencia en punto de las 9:30 horas hora local en la CDMX.

Los temas entre ambos mandatarios serán migración, combate al tráfico ilegal de fentanilo y cooperación económica para el desarrollo, detalló en la mañanera de ayer en Palacio Nacional.

Mañana (hoy) voy a tener una llamada, una videoconferencia con el presidente Biden. Los temas les informo para que ustedes tengan, como se dice coloquialmente, nota, que no se vaya a pensar que en la mañanera nada más exponen y no hay nota. Los temas: migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo, son los tres temas” comentó el mandatario a los periodistas.

Dijo que desde hace días se buscó la comunicación entre ambos mandatarios pero las agendas se encontraban saturadas.

López Obrador aprovechó el anuncio para recordar a las personas que han decidido abandonar sus países por motivos de seguridad o falta de empleo, sobre todo de Centroamérica y el Caribe que ahora existe un mecanismo a partir del cual no tienen que pagar ningún dinero a los polleros para trasladarlos hasta la forntera sur de Estados Unidos.

El mecanismo permite que desde sus países acudan a los consulados o embajadas estadunidenses a solicitar asilo o visas de manera segura y ordenada. EXCÉLSIOR.

Mostrar más
Botón volver arriba