
¿Cubanización de las remesas?
Por Cacho
El pasado miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en un evento que el Banco del Bienestar aumentará su presencia con más sucursales a través de las cuales el Gobierno mexicano entregará pensiones para adultos mayores, jóvenes en busca de empleo, madres de familia y otros.
Esos otros, son las remesas que los paisanos en el extranjero – principalmente en Estados Unidos –, envían a sus familiares para que puedan subsistir ante las negativas condiciones de vida que se dan en México a raíz de la pandemia y de las pésimas decisiones que en materia económica ha tomado la administración federal.
Acuérdese de aquello de “que quiebren todos los que tengan que quebrar” y que sin pandemia, hubo un crecimiento negativo de -0.05%.
También, busca manejar los recursos de la nómina de trabajadores estatales en dicha entidad financiera.
Independientemente de que a varios bancos les afectaría en gran medida el dejar de manejar las nóminas de trabajadores del Estado y los envíos del exterior, surge el “sospechosismo” con respecto a pretender manejar dichos recursos.
Se parece mucho lo que pretende López, a lo que sucede con los envíos del exterior a los cubanos. Si camina como pato, grazna como pato, es un pato…
La situación es que, de acuerdo con testimonios de ciudadanos cubanos, rescatados de redes sociales y entrevistas realizadas bajo condición de anonimato publicadas en internet, el Gobierno caribeño se lleva una buena tajada de los recursos provenientes principalmente, de los cubano-americanos que mediante envíos de dinero busca paliar la angustiante situación de sus familiares en la isla.
¿Será esta la intención de López?
El sentido común indica que todo punta a ello. Lo mejor que podría pasar es que López ya es un conservador neoliberal que busca hacer negocios jugosos con el dinero que pertenece al pueblo, según sus mentiras cotidianas en el programa propagandístico matutino que él dirige.
Pero no, son sueños oníricos pensar que López actuaría congruentemente con las estrategias del capitalismo, “antes muerto que sencillo”.
Lo que sí es evidente es que ya se acabó el dinero que los neoliberales conservadores habían dejado en caja, léase fideicomisos y los instrumentos como el Fondo para Atención de Enfermedades Catastróficas.
Todo ese dinero voló, el país no creció, no hay suficientes medicamentos y como todos sabemos, desde el día primero de diciembre del 2020 NO tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca, ése que nos prometió el merolico matinal en febrero del año pasado.
Ahora no sabe de dónde obtener fondos para mantener su política económica destructora de lo construido, ya le habían echado el ojo a las Afores, pues en mayo de este año “soltaron el borrego” de una eventual nacionalización, para ver la reacción de la ciudadanía.
Que era un documento falso, dijo el diputado morenista Edelmiro Santiago Santos, quien habría sido el autor de la iniciativa de nacionalizar las afores y esos fondos los manejaría ¿quién cree usted?, pues sí, el Banco del Bienestar.
¿Bienestar de quién?
Como que los mexicanos ya no nos chupamos el dedo, bueno, la mayoría.
Así que la situación pinta un panorama que se está pareciendo mucho a las estrategias de control y sometimiento que el gobierno de Díaz Canel ejerce sobre los cubanos.
Igual y López nos quiere aplicar la misma receta… si la mayoría de los mexicanos nos dejamos.
Pues, se tenía que decir… y se dijo.