
Más de 450 participantes de 24 países en CytoWeek
Dr. Gerardo Pavel Espino Solís/
Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
Por tercera ocasión consecutiva, la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas -en coordinación con el Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo- realizará por medio de plataformas digitales la CytoWeek, del 18 al 22 de octubre.
Este evento se ha convertido en una tradición, en el que se busca acercar y actualizar a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales de áreas afines sobre la citometría de flujo. Actualmente se tienen más de 450 inscritos de 24 países, donde se impartirán interesantes conferencias de reconocidos expositores universitarios y de la iniciativa privada nacionales y del extranjero.
Algunos de los tópicos que se abordarán, son: La estructura y componentes del veneno de alacranes, El poder de caracterizar autofluorescencia por citometría de flujo espectral, Herramientas para el análisis computacional de datos de citometría multidimensional, ¿Qué sabemos del virus SARS-Cov-2 a casi dos años de su aparición?, entre otros.
También se tienen contempladas conferencias comerciales de patrocinadores y un curso teórico-práctico virtual que se efectuará del 25 al 29 de octubre.
El registro a las conferencias es gratuito en el enlace https://forms.gle/zh6FuDboSdbj52Gq6. Para inscribirse al curso práctico, el cual tendrá un costo de 2 mil pesos, tendrá que acceder al link https://forms.gle/bm9QsWPsQmWZG2oA7
Si desea obtener más información sobre el programa de esta semana académica y de investigación, así como de las becas disponibles, puede acceder a la página web y facebook de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la UACH.