
3 de octubre de 1876, nacimiento del Doctor ATL
Un pintor de amplia influencia entre destacados artistas mexicanos fue Gerardo Murillo, mejor conocido como el Doctor Atl. Nativo de Guadalajara, Jalisco, donde viera la luz primera el 3 de octubre de 1875, ya a los 15 años aprendía el oficio en el taller de Felipe Castro, en su ciudad natal.
Luego el muchacho entra al taller de Félix Bernardelli, con quien conoce el estilo de vanguardia europea. Este estilo se basa en la originalidad, en una búsqueda de la realidad más o menos fielmente. En 1896 se inscribe en la Escuela Nacional de Bellas Artes y después lo becan para estudiar pintura en Europa, y en su estancia en Inglaterra, Alemania, España y Francia recibe la influencia impresionista. El impresionismo surgió en la segunda mitad del siglo XIX, y se caracteriza por la importancia de la luz, lo que marca el contraste con la sombra.
Cuando regresó a México dio clases en la Academia de San Carlos; algunos de sus alumnos fueron Diego Rivera, Clemente Orozco y el chihuahuense, de Camargo, David Alfaro Siqueiros. Fue un notable impulsor del movimiento nacionalista, así como de los primeros intentos por realizar el muralismo en los edificio Públicos. Pintaba a veces sobre madera, piedras, utilizando pastas compuestas de cera, resina, tintes secos. Al perder una pierna, le dio por volar encima del paisaje, con la captación de más espacio. A esto le llamó aeropaisaje.
Pintó volcanes, era vulcanólogo. Vio nacer el Paricutín, en 1943. Recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1956, y el Premio Nacional de Artes en 1958. Eso de Doctor Atl, unos dicen que se lo puso el escritor argentino Leopoldo Lugones, y que no, que fue un autonombre.
Falleció el 15 de agosto de 1964.