
Por: Alan Martínez
Según el reporte realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en los próximos días, se espera que el primer frente frío llegue a la República Mexicana, donde incluso, en zonas montañosas de la Sierra de Chihuahua ya se registraron temperaturas cercanas a los 0 grados centígrados o por debajo, en algunos casos.
La temporada del “Frente Frío” inicia como en cada año en el mes de septiembre, fenómeno ocasionado por el límite entre dos masas de aire con diferente temperatura y/o contenido de vapor de agua. Lo que significa que separa una masa de aire frío y seco de una masa de aire cálido.
La masa de aire frío al ser más denso empuja por debajo a la masa de aire caliente, obligando a este aire cálido a elevarse. Si existe suficiente humedad en la atmósfera en esos momentos, la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse.
Los frentes fríos suelen ser de gran importancia ya que suelen acompañarse con zonas de baja presión, donde los vientos soplan en sentido antihorario alrededor del área de baja presión en el hemisferio norte. Por lo anterior, la dirección del viento antes del paso del frente frío por lo general es del sur o suroeste, con temperaturas cálidas. Después del paso del frente frío, los vientos cambian a ser de la dirección oeste o noroeste y la temperatura del aire tiende a decaer.