
Por: Alan Martínez
Clasificándolo como el primer eje de siete que conforman los puntos más sobresalientes en el tercer informe de gobierno, Manque expuso lo más relevante en el tema de seguridad.
La líder municipal, María Angélica Granados Trespalacios, entregó esta mañana el tercer informe de gobierno al Honorable Ayuntamiento representado por su secretario, el licenciado Oscar González Luna; informe en el que, como primer punto, eje, o tema a exponer, fue el de seguridad de la siguiente manera.
Primer eje (Ciudad Segura): “Este tercer año de gobierno seguimos haciendo de Chihuahua una Ciudad segura, mejoramos la percepción ciudadana de la policía municipal aumentando a un 65.7% el índice de confianza. Dignificamos la labor de nuestros policías, de toda la corporación, con la inversión de cerca de 18 millones de pesos en la adquisición de 2 mil 710 uniformes, 294 chalecos y 2 patrullas. Capacitamos a 339 elementos en materia de derechos humanos, manejo de conflictos y realizamos el proceso de 86 policías. Invertimos 10.2 millones de pesos en la adquisición de 3 máquinas extintoras de incendios, una unidad de escalera con dispositivo levadizo y dos unidades cisternas para fortalecer a nuestro Heroíco Cuerpo de Bomberos. La policía municipal recuperó más de 145 vehículos robados, aseguró 2 mil porciones de droga y 630 armas de fuego. En colaboración con la Fiscalía General del Estado, se desarticularon 20 bandas delictivas con la detención de 52 personas. La división de drones participó en el rescate de más de 45 personas y en la localización de 18 autos robados colaborando en 756 operativos. En fechas recientes el “Halcón uno” realizó tres rescates en Majalca y en otras zonas a personas que estaban lastimadas por hacer senderismos. Logramos la reducción de los índices delictivos, los robos con violencia a locales comerciales disminuyeron en un 61%, los robos sin violencia a comercios en un 40%, los robos con violencia a transeúntes disminuyeron un 77% y los robos sin violencia bajaron un 73% a transeúntes. Atendimos a 370 mujeres, niñas, niños, víctimas de violencia extrema y brindamos protección a 10 mujeres víctimas de violencia familiar en el refugio confidencial de protección. Dimos continuidad al programa zona naranja en 11 empresas manufactureras y trabajamos con Canacintra en la prevención de violencia contra las mujeres. Atendimos a 2 mil menores a través de la unidad de atención de las niñas, niños y adolescentes del programa DARE. Se expidió el nuevo reglamento de justicia cívica para el municipio de Chihuahua y se cuadruplicaron el número de instituciones que se adhirieron a ese modelo.