
En medio de la inauguración del Foro Nacional “Balance electoral 2021, con una perspectiva para los procesos 22,23 y 24”, el Senador Rafael Espino, fue ponente para los asistentes en una reflexión en la que reconoció que todavía hay áreas de oportunidad que la legislación debe atender y escuchar la demanda del pueblo.
Durante su intervención, el Senador Rafael Espino de la Peña, habló sobre la importancia de una participación de manera coordinada con las autoridades competentes y con la sociedad en general, en las reglas electorales para que éstas sean el reflejo de un Estado democrático a través de un marco normativo robusto que establezca las bases para los procesos electorales de los próximos años.
También se refirió al proceso de designación de las autoridades electorales jurisdiccionales y de la reforma político electoral en el que participa el Congreso de la Unión, principalmente el Senado de la República, como función sustantiva y destacó que es necesario un análisis del sistema jurídico electoral que ayude a mejorar la vida democrática que impulse a un mejor bienestar.
Este proceso de designación permite un mejor control entre poderes y funcionamiento del sistema. Mencionó la importancia del manejo de recursos y tener mejores resultados e indicadores de gestión, lamentó la falta de presupuesto para operar en el poder judicial en los Estados ya que el sistema electoral en México es fundamental, un pilar y un logro.
Hablando de la reforma política electoral, expresó que el reto es emitir leyes que sean útiles, eficaces y legislar para tener un impacto en la vida de las personas. De la ley depende que las autoridades cuenten con la competencia para atender los problemas públicos.
El Senador recordó una anécdota de su infancia que era una simulación de la democracia que en ese momento existía y pudo percatar una boleta en donde había un solo candidato como representante de diversos partidos políticos.
Reflexionó que hay que valorar lo logrado por México e hizo un recuento citando al Doctor Isaac José Woldenberg, ex Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, “transitamos de monopartidismo fáctico al pluralismo de elecciones sin competencia y organizadas de forma facciosa a comicios disputados, construidos de manera imparcial y en condiciones equitativas, de un mando de la representación habitado por una sola fuerza política a otro colonizado por una diversidad de experiencias, de una presidencia casi omnipotente a otra acotada por distintos poderes
constitucionales, de un Congreso subordinado al Ejecutivo a otro vivo y marcado por una dinámica pluralista, de una corte inerte en cuestiones políticas hasta volverse en un auténtico tribunal constitucional”.
En el tema de revocación de mandato destacó la importancia de contar con este instrumento de control como ejercicio de gobierno que obliga al funcionario público a desempeñar un mejor trabajo corrigiendo fallas en los sistemas electorales.
El Senador Rafael Espino de la Peña terminó su participación enfatizando que México
requiere atender la cuestión social porque sin ellos “seguiremos siendo un archipiélago de clases, grupos y pandillas con escasa cohesión social”.
Cabe destacar que dicho Foro fue organizado por la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C. en conjunto con el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Entre los ponentes participaron Magistradas y Magistrados Electorales, Senadores de la República y Diputados Federales, tiene como objeto el análisis sobre el sistema político y electoral mexicano actual, así como, el diálogo y la reflexión de las reformas necesarias que responden a los cambios de los criterios jurisdiccionales y necesidades actuales en el ámbito federal y local.