Expone Alfredo Chávez incumplimiento en toda la república de la 4T

Por: Alan Martínez

“Muchos de los datos que da el presidente son producto de su cabeza y son producto de lo que necesita en ese momento en la mañanera”

 

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Alfredo Chávez encabezó una extensa crítica a los resultados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la 4T, liderada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, a quien no dudó en señalar por diversas acciones dirigidas a promesas que quedaron en la simpleza de la palabra.

Con el uso de diferentes fuentes, Chávez enlistó una serie de temas que aprovechó para no parar de revelar deficiencias en la práctica de la cuarta transformación, empezando por el tema de educación en el que detalló que alrededor de 698 mil jóvenes y niños de entre 6 y 17 años han interrumpido sus estudios por la crisis económica llevada de la pandemia, según la fuente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Una disminución de esta magnitud significa un retroceso de trece años del nivel de la asistencia escolar. Eso hará, lo dice el BID, que en promedio se pierda el 8% de su ingreso anual en un futuro.

En el marco de lo anterior expuesto, agregó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estima que en los próximos 80 años dicho fenómeno le podría costar a México un monto anual de hasta 136% del PIB del 2019, lo que implica que la república deje de producir hasta el 1.7% del PIB anualmente a un monto similar del gasto ejercido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En cuanto al tema económico en el que también se tomó el tiempo para reprobar las acciones del Gobierno Federal, reveló que los recursos de la refinería dos bocas, el tren maya, el aeropuerto Santa Lucía y el tren México-Toluco, tuvieron un incremento del 93% en comparación al 2020.

Seguidamente, el diputado Panista pasó al tema social, con el que inició primeramente describiéndolo como el programa de élite del Gobierno Federal según los mismos, y que por el contrario a dicha descripción, tuvieron un incremento del 1.3%. Añadió que con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) se continúa con bajos niveles de inversión teniendo en el primer trimestre del año en curso, un 19.4%, siendo lo ideal un 25% del PIB dirigido a la inversión pública y privada.

Decía el presidente López Obrador en una de sus tantas mañaneras, y cito ‘vamos a crear en nueve meses, dos millones de nuevos empleos, en estos hechos baso mi optimismo” Lo dijo el 5 de abril del 2020. A la fecha falta recuperar 2.5 millones de empleos perdidos durante la pandemia. En 2020 se perdieron 647 mil 710 empleos según datos del IMSS, no de su servidor.

Por otro lado, en tema de salud, arremetió explicando que aún con la crisis sanitaria del país, la inversión se recortó a este sector en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 1.5% y 1.8% respectivamente.

Mostrar más
Botón volver arriba