
La Presidents Cup podría llegar a México en 2028. Jorge Corral, presidente de la PGA México, y un grupo de empresarios, están trabajando de la mano para que la competencia bienal se dispute en nuestro país.
La PGA México está poniendo el pie dentro y le hemos dicho al PGA Tour que nos interesa este torneo para 2028. He estado en comunicación con Todd Rhinehart, presidente de la PGA Latinoamérica y quien tiene un asiento en el Board del PGA Tour. Le platiqué la idea que traemos como gremio y como Federación de poder ser sede de la Presidents Cup”, explicó Jorge Corral.
La Presidents Cup es un torneo de suma importancia en el que compite un equipo estadunidense contra uno Internacional, en este último participan golfistas de todo el mundo, excepto Europa. La sede del certamen no se había buscado pues antes de 2019 cuando Abraham Ancer consiguió el hito de ser el primer tricolor en participar, no se concebía siquiera esta idea.
Los escenarios de las siguientes tres ediciones (2022, 2024, 2026) ya están definidos, pero Corral le apuesta a que el nivel del golf mexicano se va a mantener en lo alto hasta 2028.
En la próxima Presidents Cup, a realizarse en septiembre de 2022 en Quail Hollow, Carolina del Norte, la historia para México continuará. Después de coronarse en el WGC-Fedex St. Jude, Ancer ascendió al segundo sitio del ranking clasificatorio para el equipo internacional y de tener un buen año, Carlos Ortiz podría unirse a la lista selecta de los mejores 12 golfistas internacionales.
“Lo que hizo Abraham Ancer en la Presidents Cup fue fundamental, colocó a México en un panorama internacional y hoy la gente ya nos voltea a ver. La forma en la que han destacado Ancer y Ortiz y otros jugadores del Korn Ferry es importantísimo. Se ha demostrado que este es un país del que salen golfistas de alto impacto. El momento mexicano es ahora, hay dos eventos del PGA Tour en México, hay tres eventos del PGA Latinoamérica, México es un aliado estratégico del PGA Tour”, señaló.
Una Presidents Cup en suelo nacional, sería algo histórico pues además de Estados Unidos, solo cuatro países han sido sede Australia (1993, 2011, 2019), Canadá (2007), Sudáfrica (1998) y Corea del Sur (2015).
Los destinos que han considerado son la Riviera Nayarit o Los Cabos pues además de tener diseños de primer nivel de campos de golf, tienen la capacidad hotelera necesaria. La tarea de traer al país un evento de tal magnitud, no es sencilla pues de entrada hay que poner 17 millones de dólares sobre la mesa. Aun así, Corral y su equipo están dispuestos a pelear por que se realice historia en suelo mexicano.
“Se requiere un respaldo económico importante, les tienes que garantizar que puedes solventar al menos 17 millones de dólares que puedas poner en la mesa. El tema de dinero, no le veo problema para presentar esos números, pero como bien lo quiere México, también lo quieren otros destinos. Esa cifra es para garantizar un evento de un altísimo nivel”, explicó.