
Apelando al multilateralismo y a la cooperación desinteresada de las potencias del planeta, el presidente de Estados Unidos Joe Biden urgió al trabajo conjunto entre naciones para erradicar el coronavirus, la próxima pandemia, reducir el calentamiento de la tierra y defender la democracia y derechos humanos.
“Perdimos mucho en esta pandemia de covid-19 y es un recordatorio de que juntos podemos actuar, es una opción urgente que enfrentemos lo que debe ser la década decisiva que determinará el futuro”, declaró Biden ante la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En su mensaje que duró poco más de media hora, el mandatario estadunidense afirmó que su nación no pretende dividir sino unir a la comunidad internacional.
“No permitiremos que los grandes poderes dominen a los débiles… no estamos buscando, lo repito, no estamos buscando una nueva Guerra Fría o un mundo dividido y buscaremos soluciones pacíficas a las dificultades”, subrayó Biden ante la congregación de líderes mundiales.
El mensaje del mandatario fue conciso al anteponer como las prioridades del planeta la vacunación de la población del planeta contra covid-19, como parte también de la estructura de salud pública para detectar, actuar y enfrentar a la próxima pandemia.
“Tenemos oportunidades grandes si nos unimos y aprovechamos la unidad para tomar los pasos necesarios ante la siguiente pandemia, lo mismo para el cambio climático que nos azota con temperaturas extremas que estamos padeciendo”, insistió Biden.
Estados Unidos de acuerdo con lo que adelanto su presidente ante la Asamblea General de la ONU, este miércoles durante la reunión internacional sobre covid-19, anunciará nuevos compromisos respecto a la donación de vacunas a países que carecen del antiviral.
“Las bombas y balas no nos defienden del covid-19 ni de sus variantes, la ciencia es la que debemos compartir, el acceso a respiradores y tratamiento para salvar vidas”, subrayó el presidente Biden al hablar del azote de la pandemia.
Ante los jefes de Estado y de Gobierno de la gran mayoría de los países del planeta, Biden explicó que su país ha contribuido a la comunidad internacional con más de 50 mil millones de dólares y más de 160 millones de dosis de vacunas para erradicar al coronavirus.
La donación de inoculaciones realizadas por Estados Unidos se ha distribuido entre unos 100 países, entre estos México y Canadá.
“La vacuna es la dosis de la esperanza sin condiciones, en la reunión de covid-19 anunciaré nuevos compromisos de mi gobierno y de mi país para combatir la pandemia con el objetivo de salvar vidas ahora”, puntualizó el titular del ejecutivo estadunidense.
Tune in as I deliver remarks before the 76th Session of the United Nations General Assembly. https://t.co/3i8ONT13G7
— President Biden (@POTUS) September 21, 2021
En total contraste con lo ocurrido hace un año cuando su antecesor, Donald Trump, habló ante el mismo foro, Biden apeló al multilateralismo a través de alianzas como la misma ONU, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre otras instituciones internacionales.
“Nuestro éxito está atado al éxito de otros, nuestra seguridad, prosperidad y libertad está interconectada como nunca, por lo que debemos trabajar unidos ahora más que nunca”, insistió Biden.
Como ejemplo de su apelación, citó al artículo 5, el concepto estratégico de la OTAN para enfrentar retos de hora y futuros, y la alianza que Estados Unidos a integrado con Australia, India y Japón para asuntos de seguridad, cambio climático y tecnologías emergentes.
“Como la OEA que debe enfocarse en las urgencias que tiene la gente de mejorar sus sistemas de salud y oportunidades económicas”, dijo Biden.
En materia de seguridad, el mandatario no cejó en mencionar que, en alianza con otras naciones, su gobierno no vacilará en actuar con la fuerza bélica letal ante situaciones graves, como amenazas terroristas e incluso ataques cibernéticos.
“No lideraremos con el poder, pero no se equivoque: Estados Unidos seguirá usando la fuerza necesaria contra terrorista cuando vea amenazada su seguridad nacional y de la de sus aliados”, advirtió el presidente a las naciones que integran a la ONU y las que no.
En la defensa de la democracia y de los derechos humanos, habló de la necesidad de cambios en varias naciones del planeta, citando por nombre a varias del continente asiático, africano y a Cuba y Venezuela para el caso del Hemisferio Occidental.
“La fuerza (bélica) será el último y no el primer recurso de la defensa”, destacó Biden aludiendo a las herramientas diplomáticas para solucionar conflictos, entre estos la desnuclearización de Corea del Norte, evitar que Irán tenga bombas nucleares y para la paz entre Israel y Palestina.
Resaltó a la vez que, con la reintegración de Estados Unidos al Acuerdo de París, en tema de cambio climático y con la cooperación del sector privado, se llegará a un punto de inflexión en el que habrá que responder a los retos que conlleven a un futuro próspero y pacifico para todos.
“En lugar de crear más guerras, pondremos los ojos en el trabajo para darle forma al comercio… debemos renovar y defender a las democracias con gobiernos para y por la gente a través de la cooperación en foros multilaterales como la ONU”, reiteró el presidente Biden.
Para parar emisiones contaminantes, causa directa del calentamiento global, la propuesta de Estados Unidos ante la ONU fue invertir en tecnologías ecológicas responsables o verdes y en la propuesta de distribuir 100 mil millones de dólares para esto en el mundo.
Anuncio que para el 2030 su país reducirá en entre 50 y 52% sus emisiones contaminantes y por el trabajo que su gobierno lleva a cabo con el Congreso federal estadunidense, el objetivo es que para el 2050 Estados Unidos anulé todas las emisiones de gases contaminantes.