• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Sólo 15% de las mujeres se realizan autoexploración y 38% mamografía: UACH

Sólo 15% de las mujeres se realizan autoexploración y 38% mamografía: UACH

Inicia Uach campaña «Ámate, cuídate, explórate. Ponte los guantes*» con estudiantes, deportistas , docentes y funcionariado.

Se puede presentar también en hombres hasta en el 1% de los casos.

Desde hace más de una década se presenta en mujeres cada vez más jóvenes, predominando en la entidad entre los 40 y 50 años.

Un estudio que realizó la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a más de 3 mil mujeres del estado de Chihuahua, demostró que sólo el 15% de ellas se realiza la autoexploación, 56% el examen clínico y 38% mastografía.

El secretario de Extensión y Difusión de la unidad académica, Dr. César Aguilar Torres, señaló que estos porcentajes son reflejo de la información que se tiene en cuanto al beneficio de una detección oportuna para prevenir el cáncer de mama.

Ante esta situación es importante que tanto las autoridades de salud, así como las diversas instituciones, incrementen los esfuerzos de campañas de concientización para reducir la mortalidad, que es del 33% de las pacientes diagnosticadas.

La autoexploración debe realizarse a partir de los 18 años de edad, una vez al mes. El examen clínico, que consiste con un profesional de la salud para una exploración mamaria, es a partir de los 25 años y se debe realizar una vez al año.

Aguilar Torres agregó que la mamografía es la herramienta principal para la detección de lesiones más pequeñas, pero esta se realiza a partir de los 40 años, y en nuestro país se recomienda cada 2 años, y anual si existe algún factor de riesgo.

Cabe señalar que es en octubre cuando se conmemora en todo el mundo el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, donde se hacen fuertes campañas de prevención.

Desde hace varios años, la Universidad Autónoma de Chihuahua realiza diversas acciones para concientizar la detección oportuna como este bajo el slogan: Ámate, cuídate, explórate,con la que estudiantes, profesorado, administrativos y egresados destacados hacen un llamado a ponerse los guantes y con ello contribuir en la prevención de esta enfermedad.

El doctor Aguilar Torres mencionó que el cáncer de mama es una neoplasia que se caracteriza por un crecimiento anormal, desordenado de células malignas provenientes principalmente de los conductos mamarios, con capacidad de invadir otros tejidos mamarios, como grasa y piel, así como vasos linfáticos y vasculares, por lo tanto con capacidad de introducirse a la linfa y viajar a los ganglios linfáticos hasta alcanzar los ganglios de la axila y de ahí dar metástasis a otros órganos vitales como lo son cerebro, hígado, pulmón y hueso. Algunos tumores invaden directamente a los vasos sanguíneos y pueden viajar por la sangre y depositarse en esos órganos sin tener que pasar por los ganglios.

“No hay una causa específica para que un cáncer de mama se forme, generalmente es multifactorial, como mutaciones genéticas, daño provocado por el tabaco o el alcohol, estímulos hormonales, alimentación deficiente, inflamación, obesidad y sedentarismo”.

El también catedrático de la Facultad de Medicina de la UACH y ginecólogo señaló que esta enfermedad no respeta edad, ni género. Aunque es más común en mujeres, se puede presentar también en hombres hasta en el 1% de los casos. Aun y cuando este cáncer lo contraen principalmente mujeres mayores de 50 años, desde hace más de una década se presenta en mujeres cada vez más jóvenes, predominando en nuestra entidad entre los 40 y 50 años. En un porcentaje considerable se ha llegado a presentar o se ha visto en menores de 40 años, inclusive de 30.

Con relación al tratamiento, el especialista dijo que existe el quirúrgico como la mastectomía radical modificada, pero en la actualidad si se detecta estos tumores de manera no avanzada, se pueden realizar cirugías no tan radicales, como tumorectomías, mastectomías parciales, o cirugías oncoplásticas, que permiten conservar el seno.

Gran parte de estas pacientes van a requerir tratamiento sistémico como quimioterapia, o terapia dirigida, con anticuerpos. Muchas de ellas recibirán también terapia antihormonal, dependiendo de ciertas características biológicas de las células tumorales.

Por último, el doctor Aguilar invitó a las mujeres a revisarse, conocer su cuerpo y acudir a consultas periódicas y si fueron diagnosticadas con esta enfermedad no hay que temer, hay varios tratamientos que permitirán vencer esta patología.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article PRESENTA CRUZ PÉREZ CUÉLLAR DENUNCIA PENAL EN CONTRA DEL GOBERNADOR JAVIER CORRAL ANTE LA FGE
Previous article Regresa Juárez a semáforo naranja; Chihuahua se mantiene en amarillo

Related Posts

Premian a los primeros ganadores del torneo municipal “Box de Barrios 2022”

Premian a los primeros ganadores del torneo municipal “Box de Barrios 2022”

Con éxito se realizan primeras batallas de Free Style en Juárez

Con éxito se realizan primeras batallas de Free Style en Juárez

Este domingo se pronostica una temperatura máxima de 36 grados Celsius; hay 30% de probabilidad de lluvia

Este domingo se pronostica una temperatura máxima de 36 grados Celsius; hay 30% de probabilidad de lluvia

al instante
Ago 7th 12:50 PM
NOTICIAS

Premian a los primeros ganadores del torneo municipal “Box de Barrios 2022”

Ago 7th 12:47 PM
NOTICIAS

Con éxito se realizan primeras batallas de Free Style en Juárez

Ago 7th 12:45 PM
NOTICIAS

Tren Maya: Invierten más de 248 mdp en salvamento arqueológico del megaproyecto

Ago 7th 11:18 AM
NOTICIAS

Este domingo se pronostica una temperatura máxima de 36 grados Celsius; hay 30% de probabilidad de lluvia

Ago 7th 11:16 AM
NOTICIAS

Emite Secretaría de Salud recomendaciones de prevención ante la rickettsiosis

Ago 7th 11:13 AM
NOTICIAS

Pagarán Becas de Excelencia y de Transporte a alumnos de 5° y 6° del 8 al 12 de agosto

Ago 7th 11:11 AM
NOTICIAS

Exhorta Municipio a denunciar el maltrato animal al 072

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas +
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.