• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

POR LOS RINCONES DE LA HISTORIA

Francisco Rojas, divulgador de la vida de los indígenas

Un día como hoy falleció en 1951, el escritor mexicano Francisco Rojas González. Este autor de varias obras de cuentos y novelas, fue diplomático, etnólogo y guionista.
Es muy reconocida su obra «El diosero», publicada en 1952, en la que trata de la vida de varios pueblos indígenas de México. Nos cuenta de los zoques, coras, huicholes y matlatzincas. El diosero incluye 13 cuentos, de los cuales el que ocupa el número diez, es el que le da el nombre al libro. En el cuento diez, El diosero, su personaje central es un joven indio moldeador de ídolos, y el secreto de su poder radica en que su fabricación ha de llevarse a cabo lejos de la mirada de cualquier mujer. Si no es así, el ídolo carece de todo poder.


Rojas, se adentra en la vida de indígenas, describiendo su pobreza, costumbres, creencias, sufrimientos. Refleja muy bien su cotidianidad estoica y serena, esa forma de vida que parece que no nos dice nada, pero que es todo un mundo de vivencias ocultas. Este autor es de los pocos que se han adentrado en el conocimiento de indígenas, haciendo que uno se interese en saber más de ellos. Otro autor, Samuel Ramos, preocupado por rescatar los valores indígenas, en su libro «El perfil del hombre y la cultura en México», incluye a diversas etnias como parte muy importante de nuestro país, siendo sus referencias punto de atención para que sean valorados en forma importante.


Cuatro cuentos de «El diosero» se adaptaron al cine en la película «Raíces», de Benito Alazraki, en 1954.
Rojas González fue un luchador social por medio de su obra, en la que toca el tema de los indios. Nos hace recordar a Ignacio Manuel Altamirano, el escritor del siglo 19, que insistió mucho en que la novela mexicana incluyera a los indios en sus temas, y que se dejara de tener una abierta preferencia, la que resultaba en algunos casos, discriminatoria, por la literatura europea.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Disciplina...
Previous article -Le suenan la campana en Congreso a Bencomo -Javier Corral con raquetas y Cabada con bolos -Se comprometió en apoyar a Maru, ¿le creen? -Gema sin brillo, solapa batidero en Judicatura -Más de 3 mil “galleras” impedirán ‘ley animal’

Related Posts

Casi 10 mil niñas y niños de 9 años reciben su primera dosis contra Covid-19

Casi 10 mil niñas y niños de 9 años reciben su primera dosis contra Covid-19

Realiza Servicios Periciales de la FGE la inhumación de 71 cuerpos en Cuauhtémoc

Realiza Servicios Periciales de la FGE la inhumación de 71 cuerpos en Cuauhtémoc

Denuncian que DIF Estatal les quitó a su hija por reportarla desaparecida

Denuncian que DIF Estatal les quitó a su hija por reportarla desaparecida

al instante
Jun 29th 5:32 PM
NOTICIAS

Presidente López Obrador designa a Edna Elena Vega subsecretaria de Ordenamiento Territorial

Jun 29th 5:24 PM
NOTICIAS

Casi 10 mil niñas y niños de 9 años reciben su primera dosis contra Covid-19

Jun 29th 5:19 PM
NOTICIAS

Realiza Servicios Periciales de la FGE la inhumación de 71 cuerpos en Cuauhtémoc

Jun 29th 2:35 PM
NOTICIAS

Denuncian que DIF Estatal les quitó a su hija por reportarla desaparecida

Jun 29th 1:37 PM
NOTICIAS

Ordena Juez Federal protección a jueza Sabela Asiain Hernández por presunto acoso de Luis Villegas

Jun 29th 1:37 PM
NOTICIAS

Encontraron más restos humanos en granja de secuestradores

Jun 29th 12:42 PM
NOTICIAS

Manda Duarte carta a los chihuahuenses; asegura que Corral entregó el Estado a “El Chueco”

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.