• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Estancamiento no es del todo culpa de AMLO… pero tiene poco tiempo para remediarlo: HR Ratings

Estancamiento no es del todo culpa de AMLO… pero tiene poco tiempo para remediarlo: HR Ratings

Si bien el estancamiento económico que vive el país no es del todo responsabilidad del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno no tomó acciones para revertirlo y mantener ese modelo no es sostenible, aseguró el director de análisis de HR Ratings, Felix Boni.

Según su análisis, las finanzas públicas del país se vieron presionadas desde 2016 cuando el precio del crudo cayó, lo que redujo los ingresos petroleros en relación con el PIB por debajo del 4.5%, comparado con valores superiores a 8.5% en 2012, que traían recursos de economías de otros países, y aumentó el peso de la recaudación, que solo desplaza dinero del sector privado al sector público dentro de la misma economía nacional.

“Hasta cierto punto se agravó la situación de las finanzas públicas cuando cayó el precio del petróleo y cuando las finanzas públicas tenían mucho más que hoy en día de los ingresos petroleros. Se pudo estabilizar la situación de manera muy importante en los últimos 2, 3 años del gobierno de Peña Nieto en parte por remanentes, pero en parte por una austeridad fiscal muy importante que probablemente afectó negativamente la tasa de crecimiento“, detalló en entrevista.

Con cifras ajustadas, al tercer trimestre del año la economía del país no registró variación respecto al periodo anterior y sufrió una caída de 0.2% en relación con el mismo cuarto de 2018, según el Inegi.

Tras ese anuncio, el pasado 27 de noviembre la calificadora HR Ratings informó de la reducción de su pronóstico de crecimiento del PIB para 2019 de 0.29% a “virtualmente cero”.

Ante ello, Boni resaltó que esta situación de estancamiento se deriva de la reducción de inversión pública, la cual se recortó aún más con la llegada de López Obrador, cuyo gobierno ha mantenido con estabilidad las finanzas públicas, la inflación y se ha encontrado con un tipo de cambio estable, a cambio de no incrementar la actividad económica y la generación de riqueza.

“Las presiones políticas para más crecimiento y más gasto gubernamental parece muy difícil de reprimir, porque básicamente hemos tenido un gran sacrificio fiscal y no sabemos hasta qué punto políticamente va a ser factible tan bajos niveles de inversión y de crecimiento. Es insostenible pero no es imposible de cambiar el camino. El 2020 va a ser un año complicado, pero el 2021 va a ser un año más complicado todavía”, aseguró.

No obstante este escenario, refirió que la nota crediticia soberana de México, mantenida desde 2018 en HR A- (la tercera de 8 niveles) es decir, “el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de sus obligaciones de deuda”, según su escala. No obstante, el signo de menos se refiere a que hay perspectiva negativa, lo que significa, en palabras de Boni, que es débil y hay posibilidades de que sea degrada la calificación.

Sin embargo, hasta ahora los analistas de HR Ratings no han encontrado elementos para reducir la nota, pues si bien la falta de crecimiento impide que la deuda se reduzca en relación con el PIB, la baja en la cuenta corriente del gobierno así como una balanza comercial no deficitaria la sostienen.

“A lo mejor sí podemos este año y el próximo año mantener la deuda contenida como hemos visto en este gobierno, la deuda no ha aumentado, que hasta cierto punto nos impide fácilmente bajar la calificación; y por otro lado lo que nos ha ayudado, la cuenta corriente se ha bajado (su déficit) fuertemente en este año, y eso ha ayudado a mantener estable, no está deficitario, la balanza comercial no está deficitaria, eso nos ha ayudado pero ¿por qué la balanza comercial no ha sido tan deficitaria?, básicamente porque la economía está tan débil, quiere decir que estamos importando menos”, alertó.

Por ello, sugirió que el gobierno de México tiene que romper las reglas de contención de gasto y promover la inversión, lo que además devolvería la confianza a los empresarios.

 

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Corea del Norte reanuda hostilidades contra Trump
Previous article -Las Aragón se integran a MC, ¿bueno o malo? -Priístas y ex tricolores reunidos por separado -Rocío González sueña con sancionar faltistas -Sugieren a Maru qué aplicar recursos de 2020 -Condena Foro de Periodistas tantas agresiones

Related Posts

Presidente López Obrador designa a Edna Elena Vega subsecretaria de Ordenamiento Territorial

Presidente López Obrador designa a Edna Elena Vega subsecretaria de Ordenamiento Territorial

Exige AMLO a Chihuahua “explicación a fondo” por asesinato de sacerdotes jesuitas

Exige AMLO a Chihuahua “explicación a fondo” por asesinato de sacerdotes jesuitas

Propone PRI a familias libre acceso a Armas de fuego para defenderse contra delincuencia

Propone PRI a familias libre acceso a Armas de fuego para defenderse contra delincuencia

al instante
Jun 29th 5:32 PM
NOTICIAS

Presidente López Obrador designa a Edna Elena Vega subsecretaria de Ordenamiento Territorial

Jun 29th 5:24 PM
NOTICIAS

Casi 10 mil niñas y niños de 9 años reciben su primera dosis contra Covid-19

Jun 29th 5:19 PM
NOTICIAS

Realiza Servicios Periciales de la FGE la inhumación de 71 cuerpos en Cuauhtémoc

Jun 29th 2:35 PM
NOTICIAS

Denuncian que DIF Estatal les quitó a su hija por reportarla desaparecida

Jun 29th 1:37 PM
NOTICIAS

Ordena Juez Federal protección a jueza Sabela Asiain Hernández por presunto acoso de Luis Villegas

Jun 29th 1:37 PM
NOTICIAS

Encontraron más restos humanos en granja de secuestradores

Jun 29th 12:42 PM
NOTICIAS

Manda Duarte carta a los chihuahuenses; asegura que Corral entregó el Estado a “El Chueco”

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.