• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
OCDE revisa a la baja sus previsiones de crecimiento mundial

OCDE revisa a la baja sus previsiones de crecimiento mundial

Se espera que en 2020 la economía crezca un 2.9%, lejos del 3.5% que se auguraba hace un año. ¿Razones? La guerra comercial entre China y Estados Unidos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó este jueves una corrección a la baja en sus previsiones de crecimiento mundial para el año 2020, y tampoco ve mejoras para el año 2021 como consecuencia de la amenaza persistente de las tensiones comerciales, especialmente por la disputa entre Estados Unidos y China.

Para 2019, la entidad espera un crecimiento global del 2.9%, el más reducido desde la última crisis, misma cifra que se alcanzaría en 2020. Vale mencionar que hace un año, la OCDE esperaba para el próximo año un crecimiento del 3.5%. Para 2021, en tanto, la cifra debería llegar hasta el 3%, siempre en niveles por debajo de lo previsto hace algunos meses.

“Estas tasas de crecimiento son las más bajas desde la crisis financiera” apunta el informe, que sostiene que la economía mundial seguirá siendo afectada por “una fuerte incertidumbre política, así como por la debilidad de las inversiones y los intercambios”.

Por ello, la institución advierte del “desequilibrio” entre las políticas monetarias y presupuestarias y pide políticas fiscales que estimulen las inversiones a largo plazo.

El FMI y el Banco Mundial

En cuanto a las grandes potencias, la OCDE espera que Estados Unidos crezca un 2.3% en 2019 y un 2% en 2020 y 2021.

China, por su parte, debería crecer un 6.2% en 2019 (una leve mejora respecto al anterior informe), un 5.7% en 2020 y un 5.5% en 2021.

Entre los países emergentes, la situación de Argentina es la más difícil: se espera que su PIB caiga un 3% en 2019, un 1.7 en 2020 y recién en 2021 crezca, aunque a niveles modestos: un 0.7%.

Un escenario similar dibujaron esta misma jornada el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que advirtieron que el mundo se enfrenta a una situación de ralentización económica “sincronizada” derivada de factores como las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y las incertidumbres derivadas.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, indicó que las pérdidas estimadas para la economía global por la guerra comercial ascenderán a 700,000 millones de dólares hasta 2020, el 0.8% del PIB mundial.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article PAN, PRI y MC exigen que Rosario Piedra deje su cargo
Previous article Obvis...

Related Posts

Caen existencias de petróleo en EU; suben las de combustible

Caen existencias de petróleo en EU; suben las de combustible

Peso retrocede pero se mantiene por debajo de 20 unidades por dólar

Peso retrocede pero se mantiene por debajo de 20 unidades por dólar

Se encontrarán AMLO y Biden en migración durante reunión del 12 de julio

Se encontrarán AMLO y Biden en migración durante reunión del 12 de julio

al instante
Jun 29th 5:32 PM
NOTICIAS

Presidente López Obrador designa a Edna Elena Vega subsecretaria de Ordenamiento Territorial

Jun 29th 5:24 PM
NOTICIAS

Casi 10 mil niñas y niños de 9 años reciben su primera dosis contra Covid-19

Jun 29th 5:19 PM
NOTICIAS

Realiza Servicios Periciales de la FGE la inhumación de 71 cuerpos en Cuauhtémoc

Jun 29th 2:35 PM
NOTICIAS

Denuncian que DIF Estatal les quitó a su hija por reportarla desaparecida

Jun 29th 1:37 PM
NOTICIAS

Ordena Juez Federal protección a jueza Sabela Asiain Hernández por presunto acoso de Luis Villegas

Jun 29th 1:37 PM
NOTICIAS

Encontraron más restos humanos en granja de secuestradores

Jun 29th 12:42 PM
NOTICIAS

Manda Duarte carta a los chihuahuenses; asegura que Corral entregó el Estado a “El Chueco”

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.