• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
SE TIENE QUE DECIR…

SE TIENE QUE DECIR…

La educación en México ¿hacia dónde va?

Por CACHO

Ayer se formalizó en el Senado de la República “la muerte” de la reforma educativa impulsada por la administración de Enrique Peña Nieto, aprobada a finales del 2012 por el Poder Legislativo y cuya puesta en marcha desató un sinnúmero de protestas de parte, principalmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aduciendo que se trataba de una reforma laboral punitiva.
La aprobación de las tres leyes secundarias de la reforma impulsada por el presidente López Obrador desaparece la Ley de la Infraestructura Física Educativa y por ende, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), encargado de la evaluación, planeación, construcción y mantenimiento de los edificios que albergan planteles escolares para que cuenten con las garantías de que la edificación es totalmente segura para albergar a los alumnos.
Ahora esa mayúscula responsabilidad recaerá en comités conformados por padres de familia, directivos, docentes a quienes se les hará entrega directamente de los recursos que empleaba el organismo para que las escuelas fueran lugares seguros. No se dio a conocer en primera instancia cuál será el mecanismo que se usará para ejercer ese presupuesto, cómo se fiscalizará y medidas de transparencia en su aplicación.
En esta legislación, mediante la cual se crea la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación que se establecerá como un organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propio que contará con un Consejo Técnico de Educación.
Éste último regulará el sistema integral de formación, actualización y capacitación que será retroalimentado con evaluaciones diagnósticas que serán “formativas e integrales”, y consisten en procesos mediante los cuales se formulan juicios fundamentados en evidencia, sobre las cualidades de los actores, instituciones o procesos del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de contar con una retroalimentación que promueva una acción de mejora en la educación.
Con esto desaparece en definitiva el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).
Finalmente, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, de la cual se destaca el Artículo 12 que plantea que la admisión para ejercer la docencia en Educación Básica que imparta el Estado se llevará a cabo mediante concursos de selección que garanticen los conocimientos y capacidades necesarias que comprenderán las siguientes etapas:
I. Concurso de selección;
II. Selección;
III. Nombramiento.
Sin embargo, el presidente López Obrador ha declarado que quienes egresen de una escuela Normal tendrán asegurada su plaza.
Esto nos lleva a una situación difícil, debido a que son más los egresados que las plazas disponibles y en ese caso ¿qué oportunidad tendrán los profesionales de la educación egresados de universidades u otros planteles? Al parecer ninguna. Las plazas se convertirán en el coto de poder de quienes controlen las escuelas normales y los sindicatos.
Muchas han sido las voces en contra de estas modificaciones como la de Gustavo de Hoyos, titular de la Coparmex, quien se ha pronunciado contra esta reforma, argumentando que en esta decisión predominaron los prejuicios ideológicos sobre los intereses reales del país, pues se actuó a favor de un sindicato que manifestó su apoyo desde su campaña al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que la senadora María Saldaña, del PAN, dijo que «hay una contradicción, porque nos dicen que serán procesos equitativos y más adelante hablan de prioridad a las normales.
Agregó «¿en dónde quedarán los miles idóneos que no tienen una plaza? Esos del CNTE en lugar de luchar por mejores salarios o infraestructura, luchan por poder”.
Finalmente, la senadora Beatriz Paredes, del PRI, aseguró que estaba sorprendida por la desaparición del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, y en este rubro, cabe recordar el caso del Colegio Enrique Rébsamen, que se vino abajo durante el sismo que sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre del 2017 causando la muerte de 26 personas, 19 de ellas, niños que cursaban ahí la primaria.
Paredes también pidió que no ganara la urgencia en este proceso legislativo para analizar las reservas… aunque sí ganó: en siete días se aprobó la legislación en ambas cámaras con la abrumadora mayoría de Morena y sus aliados en el legislativo.
Por todo lo anterior, cabe pues cuestionar ¿hacia dónde se dirige la educación en México?
Pues, se tenía que decir… y se dijo.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article -Viene violador y representante de ex presidiaria -AMLO no cumplió en la ciudad: Maru Campos -Respaldan a Tena en juicio Vs. Plan de Inversión -Y Cruz exige a Corral dejar de amenazar a medios -Populismo de Álvarez: que me descuenten el día -Estrena oficinas el Foro Nuevo Sol Chihuahua
Previous article Viernes y José José lo sabe!

Related Posts

Irá Fiscal a CDMX para agilizar entrega al Estado del CEFERESO 9 en Juárez

Irá Fiscal a CDMX para agilizar entrega al Estado del CEFERESO 9 en Juárez

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

al instante
Ago 15th 1:16 PM
NOTICIAS

Irá Fiscal a CDMX para agilizar entrega al Estado del CEFERESO 9 en Juárez

Ago 15th 12:16 PM
NOTICIAS

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Ago 15th 12:09 PM
NOTICIAS

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

Ago 15th 11:52 AM
NOTICIAS

Llama Presidente Municipal a retomar la vida cotidiana

Ago 15th 11:49 AM
NOTICIAS

Ha permanecido el Gobierno Municipal atentó a necesidades de los afectados por jornada violenta del jueves

Ago 15th 11:49 AM
NOTICIAS

Descartan terrorismo en hechos ocurridos en Juárez; investigan omisiones en Cereso

Ago 15th 11:45 AM
NOTICIAS

Amante de lo ajeno se lleva motor de aire de una pastelería

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas +
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.