• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
Expone Roberto Piñón conferencia “Crisis de los Medios Impresos”

Expone Roberto Piñón conferencia “Crisis de los Medios Impresos”

Roberto Piñón Olivas, periodista de vasta experiencia en el ámbito de los medios de comunicación, impartió la conferencia “Crisis de los Medios Impresos: Resurrección o Desaparición” a estudiantes de la Licenciatura de Comunicación de la Facultad de Ciencias Politices y Sociales de la UACH, en el marco de la Décima Semana Académica “Comunicación y Relaciones Internacionales”.

Catedrático de la citada facultad y con trayectoria como reportero y columnista en medios de comunicación impresos y radiofónicos, Piñón Olivas compartió con los asistentes ejemplos específicos de su experiencia personal, así como en su estudio de los medios, basándose principalmente en cómo los adelantos tecnológicos han influido en la manera que se capta la información, llevando a los periódicos impresos, antes principal fuente de comunicación para la sociedad, al borde de la desaparición.

Dentro de la conferencia, platicó a los estudiantes de la UACH cómo los periódicos, a lo largo de la historia, fueron determinantes en el desarrollo de revoluciones en el mundo, cuando hoy este papel lo ocupan las redes sociales. La vida moderna exige “instantaneidad” pues ya no se cuenta con tiempo para analizar un periódico, dedicando apenas unos segundos a la lectura de las noticias.

Otro ejemplo fue, cómo los titanes de la industria, el New York Times en los Estados Unidos y El País en España, que han optado por dejar de lado sus versiones impresas para concentrarse en sus sitios digitales, complementando sus notas con videos, pues el futuro de la comunicación es visual, no racional. La preocupación, dijo, es que el homo sapiens es cada vez menos sapiens, es decir, menos preocupado por racionalizar la información a la que es sujeto diariamente.

Al concluir su ponencia, Roberto Piñón Olivas recibió un reconocimiento por parte de la facultad. La Décima Semana Académica de la Comunicación y Relaciones Internacionales se lleva a cabo en el campus Chihuahua de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, del 23 al 27 de septiembre.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Encuentran vecinos de la colonia Villas del Real cuerpo sin vida
Previous article Percepción que reprueba a Gobernador, no nos afectará en el 2021: Regidora Adriana Díaz

Related Posts

Irá Fiscal a CDMX para agilizar entrega al Estado del CEFERESO 9 en Juárez

Irá Fiscal a CDMX para agilizar entrega al Estado del CEFERESO 9 en Juárez

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

al instante
Ago 15th 1:16 PM
NOTICIAS

Irá Fiscal a CDMX para agilizar entrega al Estado del CEFERESO 9 en Juárez

Ago 15th 12:16 PM
NOTICIAS

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Ago 15th 12:09 PM
NOTICIAS

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

Ago 15th 11:52 AM
NOTICIAS

Llama Presidente Municipal a retomar la vida cotidiana

Ago 15th 11:49 AM
NOTICIAS

Ha permanecido el Gobierno Municipal atentó a necesidades de los afectados por jornada violenta del jueves

Ago 15th 11:49 AM
NOTICIAS

Descartan terrorismo en hechos ocurridos en Juárez; investigan omisiones en Cereso

Ago 15th 11:45 AM
NOTICIAS

Amante de lo ajeno se lleva motor de aire de una pastelería

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas +
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.