• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA

Científicos proponen un elevador para visitar la Luna

Científicos proponen un elevador para visitar la Luna

El futuro de la humanidad puede estar en el espacio, pero salir es un gran desafío. Astrónomos de dos universidades han sugerido que construir un elevador a la Luna sería una solución a largo plazo para este problema.

Como alternativa, un par de graduados en astronomía, Zephyre Penoyre del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge y Emily Standford del Departamento de Astronomía de la Universidad de Columbia, recomiendan una alternativa inspirada conocida como Spaceline.

La línea espacial sería más como un gancho celeste que una torre. Una pieza delgada y fuerte de material que se extendería aproximadamente 362.000 kilómetros desde la superficie de la Luna hasta una distancia segura sobre el planeta, donde no interferiría con los satélites ni se toparía con la atmósfera.

Este concepto consistiría en anclar una capa de alta resistencia a la tracción a la Luna que se extendería profundamente dentro del pozo de gravedad de la Tierra. Esto permitiría la libre circulación de personas y materiales entre la Tierra y la Luna a una fracción del costo.

ESTUDIOS Y OBSTÁCULOS

En un estudio publicado en arXiv, los expertos sostienen que es tecnológicamente y económicamente factible construir tal «elevador a la Luna o elevador espacial», que el ingeniero espacial Jerome Pearson detalló por primera vez públicamente en una conferencia en 1977 y el ingeniero ruso Yuri Arsutanov en un artículo posterior publicado en 1979.

Las naves espaciales que estarían destinadas a Marte, Venus, Mercurio y el Sistema Solar exterior podrían construirse en órbita y lanzarse desde el propio ascensor. Estas naves espaciales también podrían ser reutilizables y permitir hábitats alrededor de otros planetas y cuerpos, dándonos la capacidad de extender nuestra presencia a través del Sistema Solar. Desafortunadamente, toda esta planificación se encuentra con un problema importante, que también surge de la gravedad de la Tierra.

En pocas palabras, ningún material conocido era lo suficientemente fuerte como para soportar una estructura en órbita atada a la Tierra. En el siglo XXI, la invención de los nanotubos de carbono revitalizó el interés en el concepto.

Por su parte, Penoyre dijo a Universe Today que los nanotubos no han resuelto el problema:

EXISTEN LÍMITES FUNDAMENTALES EN LA RESISTENCIA DEL MATERIAL Y, AUNQUE LOS NANOTUBOS DE CARBONO (Y OTROS MATERIALES AÚN MÁS EXÓTICOS) PODRÍAN SER LO SUFICIENTEMENTE FUERTES, LA INVESTIGACIÓN SOBRE SU PRODUCCIÓN EN MASA Y USO FALTA POR SER MÁS DETALLADA”.

Finalmente, Penoyre cree que estos desafíos se resolverán con el tiempo, principalmente porque las ventajas de un elevador a la Luna son tan grandes. Sin embargo, mientras se esperan los avances necesarios en ingeniería y ciencias de los materiales, todavía hay mucho por hacer para reducir los costos de la exploración espacial y expandir nuestra presencia más allá de la Tierra.

  • La Luna tiene aproximadamente el 27% del tamaño de la Tierra y una masa mucho menor.
  • Las mareas en los océanos terrestres son causadas principalmente por la Luna (el Sol tiene un efecto menor).
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article Imparte guionista Mónica Nepote, taller de Escritura Digital a estudiantes UACH
Previous article Realiza Gobierno Municipal 430 servicios mascotas en Campaña de esterilización en la colonia Martín López

Related Posts

Jugar ajedrez regularmente ayuda a mejorar memoria y prevenir Alzheimer

Jugar ajedrez regularmente ayuda a mejorar memoria y prevenir Alzheimer

EL ORÁCULO DE APOLO

EL ORÁCULO DE APOLO

WeChat, la herramienta de vigilancia más querida (y temida) de China

WeChat, la herramienta de vigilancia más querida (y temida) de China

al instante
Ago 10th 1:52 PM
NOTICIAS

Cambio de uniformes fue consultado con alumnos, tenían 30 años con el mismo: Cobach

Ago 10th 1:14 PM
NOTICIAS

Con pancartas en mano: exigen vecinos de Santa Clara a Gobierno Municipal intervenir sobre detonaciones de constructora

Ago 10th 12:36 PM
NOTICIAS

Registra la capital 17 homicidios al corte de hoy; “tenemos una disminución”: DSPM

Ago 10th 12:14 PM
NOTICIAS

Con inversión de casi 5 mdp entregarán este viernes 21 motociletas Zusuki Boulevard 650cc a la DSPM

Ago 10th 12:13 PM
NOTICIAS

Aprueban desistimiento de Juicio Político en contra de Javier Corral Jurado

Ago 10th 12:00 PM
NOTICIAS

“Dijo el Presidente que nunca iba a celebrar otra reunión sin Maru”

Ago 10th 11:59 AM
NOTICIAS

Adultos son los mayores solicitantes de pruebas gratuitas Covid-19 a un 4-1 sobre jóvenes: IMPAS

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas +
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.