• Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
laparadoja.com.mx
booked.net
  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • REPORTAJES
    • COLUMNA
El contagio del VIH en América Latina crece un 7% en ocho años

El contagio del VIH en América Latina crece un 7% en ocho años

La lucha contra el VIH en América Latinaha dado marcha atrás. La tasa de contagio del virus en la región ha crecido un 7% entre 2010 y 2018, según el último informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. El documento, presentado este martes, señala una ralentización de la disminución de los casos a nivel global, algo que la ONU ha calificado como «preocupante». Los datos señalan que alrededor de 100.000 personas contraen el virus cada año en el continente americano, donde Brasil se ha consolidado como columna vertebral del incremento al aportar más de la mitad de los casos. El aumento implica un varopalo para una región que entre 2005 y 2013 había registrado un descenso del 3%. Las cifras más recientes han situado ahora a América Latina entre las zonas a vigilar en los próximos años.

Además de Europa del este y Asia central, América Latina ha aparecido como una de las regiones del mundo con los peores datos en la lucha contra el VIH, según el reporte global de Naciones Unidas. Brasil, el país más poblado, ha sufrido un 21% de incremento y ha arrastrado al continente a los números rojos. No es, sin embargo, el que más ha empeorado. Entre 2010 y 2018, la tasa de nuevos contagios anuales ha crecido un 34% en Chile, un 22% en Bolivia y un 21% en Costa Rica. También han aumentado las infecciones en Uruguay, Honduras, Guatemala y Argentina, pero en rangos menores al 10%. Mientras que en México la tasa se ha mantenido estable.

Estos datos notablemente negativos, en un continente donde el último año se registraron unas 35.000 a causa del sida, han sido compensados por los números de otros países que reportaron buenas cifras. El Salvador, con los mejores resultados de la región, ha logrado durante los últimos ocho años una reducción de casi la mitad de los casos nuevos. Colombia, Ecuador y Paraguay han seguido el mismo camino al mostrar avances significativoscon reducciones del 22, 12 y el 11%, respectivamente.

En el mundo hay actualmente unas 37,9 millones de personas infectadas, de las cuales 1,9 millones reside en América Latina. Solo dos tercios de ellas tienen acceso a antirretrovirales, según el informe. La ONU estima que durante el año pasado unos 1,7 millones contrajeron el virus y unos 770.000 pacientes murieron por enfermedades relacionadas con el sida. El documento hace hincapié en la necesidad de poner atención en comunidades como la de hombres homosexuales, que han sufrido un aumento en la tasa de contagio en la región del 40%, o mujeres transexuales, que han marcado un incremento tanto en el Caribe como en América Latina del 4%.

Aunque las cifras globales continúan descendiendo desde 2010, la ONU ha alertado que «se progresa, pero cada año menos» y ha mantener el foco en la lucha contra el virus. La desaceleración pone en riesgo, según apunta el informe, los objetivos marcados para 2020, que proponen que la mayoría de las personas que viven con VIH conozcan su estado, que la gran parte de los diagnosticados reciban terapia antirretroviral de manera continuada y que de ellos, la mayor cantidad tenga supresión viral. Sin embargo, Naciones Unidas ha alertado que a este ritmo, esas metas no se alcanzarían.

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest
Next article -Ahora quiere disfrazarse por las coronas recibidas -Truena “Yako” Rodríguez Vs. “El Virrey” Loera -Otra vez, “investigaremos” a tránsitos: Palacios -Regresa Cabada a la Uni para aprender más áreas
Previous article Las últimas palabras de El Chapo antes de quedar en el olvido

Related Posts

Descartan terrorismo en hechos ocurridos en Juárez; investigan omisiones en Cereso

Descartan terrorismo en hechos ocurridos en Juárez; investigan omisiones en Cereso

Alerta PC Municipal por tormentas durante esta semana; mira aquí las recomendaciones

Alerta PC Municipal por tormentas durante esta semana; mira aquí las recomendaciones

Sin más detenciones por ´jueves negro’ en Ciudad Juárez

Sin más detenciones por ´jueves negro’ en Ciudad Juárez

al instante
Ago 15th 12:16 PM
NOTICIAS

Realiza Gobernación 119 inspecciones; clausuran 2 establecimientos

Ago 15th 12:09 PM
NOTICIAS

Siguen los robos en la capital: armado se lleva 2 mil pesos de expendio

Ago 15th 11:52 AM
NOTICIAS

Llama Presidente Municipal a retomar la vida cotidiana

Ago 15th 11:49 AM
NOTICIAS

Ha permanecido el Gobierno Municipal atentó a necesidades de los afectados por jornada violenta del jueves

Ago 15th 11:49 AM
NOTICIAS

Descartan terrorismo en hechos ocurridos en Juárez; investigan omisiones en Cereso

Ago 15th 11:45 AM
NOTICIAS

Amante de lo ajeno se lleva motor de aire de una pastelería

Ago 15th 11:21 AM
NOTICIAS

Alerta PC Municipal por tormentas durante esta semana; mira aquí las recomendaciones

  • Inicio
  • LOCAL
  • REGIONAL
  • POLICIACA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • MÁS
  • Back to top
Nosotros

Sea bienvenido a nuestro portal digital, esperando que el contenido de la información resulte de su interés y utilidad. Si desea participar con algún comentario y colaboración, con gusto recibiremos su aportación para www.laparadoja.com.mx en la dirección paradoja.com@gmail.com

Directorio

Directora General: María Isabel Domínguez Jácquez              Administradora: Antonia Jácquez Varela                                Redacción: Mario Alfredo González Rojas +
Ciudad: Chihuahua, Chih. México.
Email:editorial@laparadoja.com

© laParaDoja, Chihuahua, Chihuahua, México 2018.