Se rechaza cancelación de amparos en contra de la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial

Por Carolina Aguilar.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la iniciativa de la ministra Lenia Batres para suspender los recursos legales y amparos que se interpusieron en contra de la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial. Esta decisión se tomó tras la votación en contra de sus compañeros ministros Yasmín Esquivel, Luis María Aguilar, Javier Láynez y Alberto Pérez Dayán.

La ministra, afín a la Cuarta Transformación, reclamaba que el Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región de Ciudad de México le otorgo una suspensión a un amparo en contra de esta desaparición, argumentando que dicha suspensión tenía efectos generales y no particulares.

Sin embargo, sus compañeros manifestaron su desagrado ante la posibilidad de eliminar estas prestaciones para los trabajadores del sistema judicial.

Es importante mencionar que, en octubre de 2023, el Congreso Federal aprobó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales sumaban un total de 15 mil millones de pesos destinados a servicios de salud, escuelas, seguridad privada, entre otros.

Esta decisión fue criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y diversos diputados morenistas, quienes consideraron inaceptable la existencia de dichos fideicomisos y propusieron redirigir estos fondos para ayudar en la reconstrucción de la ciudad de Acapulco tras el paso del huracán Otis. Sin embargo, esta situación no se concretó debido a los amparos interpuestos.

Mostrar más
Botón volver arriba